¿Es bueno tomar aceite de oliva virgen en ayunas?
El aceite de oliva es uno de los productos más saludables y con más nutrientes. Y más el aceite de oliva virgen en ayunas. Toma nota.
Son conocidos los beneficios que proporciona el aceite de oliva extra virgen para la salud, pues protege el sistema cardiovascular y regula el metabolismo de las grasas. Pero si se consume aceite de oliva en ayunas, crudo y en las cantidades recomendadas, mejora la salud del sistema digestivo y ayuda a adelgazar. También se recomienda para las personas que están intentando dejar de fumar.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de oliva en ayunas?
Consumir una cucharada de aceite de oliva con el estómago vacío mejora la salud gastrointestinal. Si se bebe antes de las comidas, ayuda a digerir mejor los alimentos y reduce la absorción de grasas. Pero si se consume a primera hora de la mañana, mejora el tránsito intestinal, promoviendo la salud y el mantenimiento del peso corporal.
Muchos nutricionistas recomiendan consumir en ayunas, todas las mañanas, una cucharada (15 ml) de aceite de oliva junto con unas gotas de limón. Esto no solo mejora su sabor, sino que potencia su efecto benéfico.
El aceite de oliva de buena calidad ayuda a procesar mejor los alimentos, reduciendo la absorción de las grasas, de los azúcares y promoviendo la reducción de peso. Es ideal para la dieta, pues ayuda a adelgazar y a desintoxicar el cuerpo.
Otra de sus virtudes es la de combatir los efectos de la nicotina. Según un remedio casero de nuestras abuelas, las personas que deseen dejar el tabaco pueden controlar mejor su hábito consumiendo 5 gotas de aceite de oliva extra virgen a la mañana, en ayunas.
¿Cómo elegir un aceite de oliva?
El aceite de oliva es muy saludable, pero conviene elegir un producto de alta calidad. Los aceites prensados en frío son de alta pureza, pero en la actualidad este es un estándar de producción para el aceite de oliva, ya que la temperatura al procesarlo no debe superar los 27 grados.
Lo mejor es elegir un aceite de oliva extra virgen, el más saludable, que tiene un aroma ligeramente afrutado, pero su sabor no es muy intenso. El criterio para elegir una botella es leer la etiqueta y buscar el origen de las aceitunas, pues existen muchos productos en el mercado que son fraudulentos.
El precio no es un buen indicador de calidad en un producto, incluso en el aceite de oliva. Lo mejor es probarlo, pero si no se es un experto, no se podrá distinguir la diferencia entre un aceite de baja o alta calidad. Generalmente, la denominación de origen protegida (AOC/AOP) es una señal de que el aceite es bueno.
No solo es beneficioso consumir aceite de oliva en ayunas, sino que este debe ser 100% puro. Si no conoces su procedencia, es conveniente que optes por un aceite orgánico, pues evitas los pesticidas y otros tóxicos que puede contener.
Comparte estos consejos, para que todos puedan beneficiarse con ellos. ¡Promueve el consumo de aceite de oliva extra virgen en ayunas!
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»
-
El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol
-
Vox critica el gasto en migración: «770 millones desde 2021 permitirían construir 6 hospitales»
-
Importante participación de la delegación española en el Congreso Dental Mundial de la FDI
-
Núria Márquez, fisioterapeuta: «Esta es la mejor postura para dormir y sólo necesitas dos…»
Últimas noticias
-
El Israel-Premier Tech se blinda a su llegada a Madrid
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Toque de atención de Puigdemont a Sánchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
¿Cuándo es la final del EuroBasket 2025 y qué equipos juegan?
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano