¿Es bueno dormir en el suelo?
¿Crees que es mejor dormir en el suelo? Hay opiniones para todos los gustos, aquí te dejamos algunos datos curiosos.
Muchas personas que sufren de dolor de espalda creen que dormir en el suelo puede ayudar a aliviar el dolor. En realidad, aunque los colchones blandos pueden ser responsables de agravar la incomodidad, las superficies demasiado duras no siempre son recomendables. Sin embargo, para reducir el dolor de espalda es necesario mejorar las condiciones del descanso, y una de las opciones es dormir sobre el suelo.
Beneficios de dormir en el suelo
Cuando una persona tiene dolor de espalda, recostarse sobre una superficie dura puede ayudar a aliviarlo. Pero esto no sucede en todos los casos y, al no tener el cuerpo el apoyo adecuado, el dolor podría agravarse.
Ramiz Fargo, un médico especialista en medicina del sueño de Loma Linda University Health, no recomienda dormir sobre el suelo. Indica que algunos colchones de firmeza media pueden ayudar a reducir el dolor de la columna, de la ciática y los problemas de postura.
Esto es así porque un colchón más duro mejora la alineación de la columna, promoviendo un sueño más confortable. Y ambos factores contribuyen a reducir el dolor de espalda.
Según la opinión de algunos especialistas, dormir en el suelo no es confortable y hace que la persona se mueva más, en lugar de quedarse quieta en una sola posición. Y este movimiento también contribuye a reducir el dolor de espalda.
¿Cuándo no es recomendable dormir en el suelo?
En muchas ocasiones, dormir en el suelo puede agravar el dolor de espalda y otras enfermedades. Si la persona sufre de artritis o dolor articular, la superficie demasiado dura podría obstaculizar el flujo sanguíneo, empeorando la rigidez, la incomodidad y el dolor.
En caso de alergias o problemas respiratorios, incrementaría la exposición a sustancias irritantes, como el polvo, lo cual podría exacerbar los síntomas.
Si bien dormir sobre el suelo frío puede ser confortable en verano, en invierno podría hacer que el calor del cuerpo disminuya drásticamente. Además, se incrementa el riesgo de enfermedades, como resfriados o gripe.
¿Cuándo es bueno dormir en el suelo?
Dormir mejor se asocia con menos dolor y, por ello, dormir en el suelo es recomendable cuando contribuye a una mejor calidad de sueño. En muchos países las personas suelen dormir en el suelo con un fino colchón, y esta es una práctica que se considera higiénica y saludable.
En última instancia, un sueño de calidad es lo que se busca y cada persona debe elegir la forma más confortable, la que le permita dormir mejor y la que le haga sentirse mejor.
Deja tus comentarios y cuéntanos tus experiencias. Recomienda esta lectura a tus amigos, pincha en los botones de las redes y comparte estos consejos.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
-
Dra. Ana Teijeiro: «España necesita cambios urgentes para mejorar el pronóstico del cáncer infantil»
-
Revolución en la radiología pediátrica: dosis de radiación 5 veces inferiores a las de hace 5 años
-
Mónica García fracasa con su Plan de Salud Mental: prevé una reducción de profesionales del 10%
-
Humanización y digitalización como motor del cambio en la atención al paciente
Últimas noticias
-
Otro ataque yihadista golpea Europa: un sirio mata a puñaladas a un niño en Austria y hiere a 4 personas
-
Ésta es la transcripción del audio completo de la llamada de la AEMET al 112
-
Es el meme de la Copa: las aficiones cantan «¡árbitro culé!» cuando perjudican a su equipo
-
La única pareja de ‘La isla de las tentaciones’ que sigue junta actualmente
-
Las rutas del vino en la historia de España