¿Es bueno dormir en el suelo?
¿Crees que es mejor dormir en el suelo? Hay opiniones para todos los gustos, aquí te dejamos algunos datos curiosos.
Muchas personas que sufren de dolor de espalda creen que dormir en el suelo puede ayudar a aliviar el dolor. En realidad, aunque los colchones blandos pueden ser responsables de agravar la incomodidad, las superficies demasiado duras no siempre son recomendables. Sin embargo, para reducir el dolor de espalda es necesario mejorar las condiciones del descanso, y una de las opciones es dormir sobre el suelo.
Beneficios de dormir en el suelo
Cuando una persona tiene dolor de espalda, recostarse sobre una superficie dura puede ayudar a aliviarlo. Pero esto no sucede en todos los casos y, al no tener el cuerpo el apoyo adecuado, el dolor podría agravarse.
Ramiz Fargo, un médico especialista en medicina del sueño de Loma Linda University Health, no recomienda dormir sobre el suelo. Indica que algunos colchones de firmeza media pueden ayudar a reducir el dolor de la columna, de la ciática y los problemas de postura.
Esto es así porque un colchón más duro mejora la alineación de la columna, promoviendo un sueño más confortable. Y ambos factores contribuyen a reducir el dolor de espalda.
Según la opinión de algunos especialistas, dormir en el suelo no es confortable y hace que la persona se mueva más, en lugar de quedarse quieta en una sola posición. Y este movimiento también contribuye a reducir el dolor de espalda.
¿Cuándo no es recomendable dormir en el suelo?
En muchas ocasiones, dormir en el suelo puede agravar el dolor de espalda y otras enfermedades. Si la persona sufre de artritis o dolor articular, la superficie demasiado dura podría obstaculizar el flujo sanguíneo, empeorando la rigidez, la incomodidad y el dolor.
En caso de alergias o problemas respiratorios, incrementaría la exposición a sustancias irritantes, como el polvo, lo cual podría exacerbar los síntomas.
Si bien dormir sobre el suelo frío puede ser confortable en verano, en invierno podría hacer que el calor del cuerpo disminuya drásticamente. Además, se incrementa el riesgo de enfermedades, como resfriados o gripe.
¿Cuándo es bueno dormir en el suelo?
Dormir mejor se asocia con menos dolor y, por ello, dormir en el suelo es recomendable cuando contribuye a una mejor calidad de sueño. En muchos países las personas suelen dormir en el suelo con un fino colchón, y esta es una práctica que se considera higiénica y saludable.
En última instancia, un sueño de calidad es lo que se busca y cada persona debe elegir la forma más confortable, la que le permita dormir mejor y la que le haga sentirse mejor.
Deja tus comentarios y cuéntanos tus experiencias. Recomienda esta lectura a tus amigos, pincha en los botones de las redes y comparte estos consejos.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
La Fundación A.M.A. designa las entidades beneficiarias del Programa Comedores Sociales 2025, dotado con 40.000 euros
-
El sarampión se triplica en un año: los expertos urgen a reforzar la vacunación e incidir en la migración
-
“Los cribados con TAC de baja dosis para detectar el cáncer de pulmón son un paso decisivo para reducir la mortalidad”
-
Seguro médico privado: lo que debes saber para acertar al contratarlo
-
Fármacos contra la obesidad: 21.500 tumores menos gracias a la pérdida de peso
Últimas noticias
-
El pederasta de En Marea a la niña que violó: «Quiero morderte en la mesa del profe, ¿tienes vibrador?»
-
Quién es Can Yaman: su edad, pareja e hijos y carrera profesional del actor turco que arrasa en España
-
Sánchez reclama en Bruselas la prohibición de comprar casas que no sean para vivir
-
El Celta vence al Niza en Europa League con homenaje incluido a Iago Aspas
-
Fernando Alonso responde a Aston Martin: «No creo que haya nada que celebrar»