Buenas noticias: el coronavirus no es grave para los niños
Estamos escuchando todo tipo de información sobre el coronavirus. Se nos dice que el virus no es grave en los niños. ¿Por qué ocurre esto?
Mientras el coronavirus se ha estado propagando por más de 2 meses, por todo el mundo, los niños y los adolescentes parecen estar fuera de peligro de un eventual contagio. Para los científicos es una incógnita el por qué los niños están a salvo del coronavirus y solo el 2% de las personas infectadas han resultado menores de 18 años. La mayoría de ellos presentan todo tipo de hipótesis, siendo la mayoría las fuertes defensas de los niños.
Los niños pueden contraer coronavirus, pero parece ser leve
Un estudio reciente encontró que los niños se infectan con la misma probabilidad que los adultos, pero permanecen libres de síntomas o tienen un curso muy leve de la enfermedad. Cuando ocurre, es menos probable que se revele.
Incluso los datos disponibles para los científicos involucrados en la búsqueda de soluciones, son altamente polémicos. En la práctica se han detectado casos de infección en niños, debido a que la enfermedad apareció en la familia y después fueron contagiados.
Nadie ha podido alcanzar respuestas satisfactorias, afirma Akiko Iwasaki, profesor de Inmunobiología y Biología Molecular de la Universidad de Yale. Aunque afirma tener sospechas de que el sistema inmunitario de los niños es mucho más fuerte de lo que se cree.
Complicaciones en adultos
En los adultos, una complicación común del Covid-19 es el síndrome respiratorio agudo. En este síndrome, el sistema inmunitario reacciona exageradamente al virus invasor y causa daño pulmonar potencialmente mortal. Las fugas de líquidos y células inmunitarias en los pulmones causan serios problemas. Si estas células inmunitarias intentan atacar al virus, pueden bloquear el suministro de oxígeno a los pulmones.
Iwasaki entiende que la razón de por qué los niños no se contagian de coronavirus es el tipo de respuesta de citoquinas causada por la invasión del virus. En ese sentido indica que, los niños se benefician del hecho de que en el pasado no estuvieron expuestos a otros tipos de coronavirus. En cambio, los adultos posiblemente se habrían cruzado con alguno en el transcurso de sus vidas.
El profesor emérito de enfermedades infecciosas de la Universidad de California, John Swartzberg, sostiene que los niños son más resistentes precisamente porque los coronavirus más ligeros se propagan entre ellos.
Un tercio de las infecciones por coronavirus ocurren en niños, pero no los afectan. El adulto está genéticamente predispuesto a que sí lo afecte.
Si de alguna manera se pudiera emular el sistema inmunitario de un niño, dice Iwasaki, con la ayuda de adecuados procedimientos médicos o la aplicación de medicamentos específicos, podría convertirse al temido coronavirus en solo una ligera infección, incluso en los adultos.
¿Lo sabías o sospechabas? ¿Cómo están tus hijos o los niños que conoces?
¡Comparte y difunde!
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»