Body core: qué ejercicios se pueden hacer
El body core es una modalidad deportiva muy completa que actualmente está más de moda que nunca. Cada vez son más los gimnasios y centros deportivos que ofertan el body core en su programa de actividades.
Las personas que practican deporte y llevan un estilo de vida saludable quieren trabajar todo el cuerpo con un único tipo de actividad. El body core es una modalidad deportiva muy completa que actualmente está más de moda que nunca. Cada vez son más los gimnasios y centros deportivos que ofertan el body core en su programa de actividades.
Cuenta con nada más que 300 ejercicios diferentes, haciendo especial hincapié en el torso, lo que se conoce como core. No obstante, la actividad no se limita solo a esta área ya que trabaja la totalidad del cuerpo.
Beneficios de body core
Aunque no es una actividad dirigida al levantamiento de pesas, uno de sus principales beneficios es la mejora de la fuerza física. Además, tonifica los músculos. El aumento de la masa muscular implica un gasto de energía menor, de modo que el body core está muy recomendado en personas que desean perder peso y mantener la línea.
A nivel mental, esta actividad ayuda a desconectar y reducir los niveles de estrés. Además, la mejora de la figura conlleva un aumento de la autoestima.
Las personas que sufren problemas de espalda también ven aliviados sus síntomas con la práctica de body core. Con los diversos ejercicios que se practican en las sesiones, se refuerza la musculatura de la parte inferior de la espalda.
Ejercicios de body core
Más allá de los gimnasios y los centros deportivos, también es posible practicar los ejercicios de body core en casa de forma rápida y sencilla.
El primer ejercicio se realiza tumbado en el suelo, con una pelota de fitball detrás de las rodillas y agarrada con las piernas. Luego, hay que llevar las rodillas hacia el pecho sin que se caiga la bola, manteniendo la cabeza y la espalda sobre el suelo. Un ejercicio muy recomendado para trabajar los isquiotibiales y abdominales.
También es posible colocarse en la misma posición que cuando se van a hacer flexiones, pero con el balón de fitball situado en las espinillas. Hay que flexionar lo máximo posible.
Este segundo ejercicio se realiza con mancuernas. Hay que tumbarse sobre una superficie horizontal boca arriba, levantando una mancuerna con un peso adaptado a cada persona. Se trabajan los bíceps y la zona abdominal.
Lo último en OkSalud
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para reducir los síntomas de la alergia
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
-
Dr. Juan Antonio Riesco: «La red asistencial pública no alcanza para prevenir ni tratar el tabaquismo»
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
Últimas noticias
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
El fútbol en abierto vuelve a retratar a Tebas: la final de Copa fue la emisión más vista del año en TV
-
Ni mantequilla ni grasa: el sencillo truco de Martín Berasategui para freír huevos a la temperatura perfecta
-
Un experto en cocina avisa por qué debes dejar de comprar salmón envasado: es un timo y estás perdiendo dinero
-
David Sánchez, enchufado y enchufador