BioNTech podría tener lista una vacuna contra el cáncer antes de 2030
La EMA da el visto bueno a la vacuna de Pfizer/BioNTech adaptada a las variantes BA.4 y BA.5 de Ómicron
Moderna demanda a Pfizer y BioNTech por copiar su vacuna de la Covid-19
Los anticuerpos de la vacuna Covid de Pfizer disminuyen más rápido que los de Moderna
Las vacunas tipo ARN mensajero no son nuevas. Han servido para frenar el desarrollo de la enfermedad de Covid hacia más grave, pero hace ya años que se trabaja en ellas para el estudio de muchas otras enfermedades. Ahora BioNTech ha anunciado que podría tener lista la vacuna contra el cáncer antes de 2030.
Es una noticia esperada que supone un antes y un después en la ciencia. Y así lo afirman los creadores de las vacunas contra la Covid en una entrevista a la BBC.
Cómo se está desarrollando la vacuna contra el cáncer
Uğur Şahin y Özlem Türeci, el matrimonio de médicos e investigadores cofundadores de BioNTech, han anunciado que la cura contra el cáncer está cada vez más cerca, aunque se mantienen prudentes. De manera que esto cambia algunas de las formas de investigación vistas hasta el momento porque se pueden crear antígenos reconocidos por el sistema inmunitario, si bien estarían adaptados a tumores, con el fin de destruirlos.
Así, en lugar de un código que identifique los virus, la vacuna tendría instrucciones genéticas para los antígenos del cáncer.
Antes de la pandemia, este laboratorio ya trabajaba desarrollando vacunas de ARNm contra el cáncer. Y esto si bien todavía no pudo aplicarse a este tipo de enfermedades, sí sirvió para ayudar a poner freno contra la covid en el mundo.
De hecho, según el portal del Instituto Nacional del Cáncer, de Estados Unidos, los científicos de Pfizer-BioNTech y Moderna se basaron en su experiencia en la elaboración de vacunas de ARNm contra el cáncer para crear las vacunas contra el coronavirus. Ahora, algunos investigadores piensan que la eficacia de las vacunas de ARNm contra la Covid podría entonces acelerar la investigación clínica sobre las vacunas de ARNm para tratar el cáncer.
Aunque sus investigadores no han dado detalles sobre cómo se está desarrollando este trabajo, sí dijeron tener varios avances en este sentido y que se espera que ello pueda verse antes de 2030. Y si bien este trabajo está durando años y podría tener un prometedor final, los investigadores reconocen que es muy complicado dar con una vacuna general del cáncer porque cada uno es diferente y tiene sus complejidades.
Vacunas ARN mensajero
El Instituto Nacional del Cáncer da a conocer cómo son las vacunas ARN mensajero, cuando el sistema inmunitario identifica la proteína de la espícula que presentan las células dendríticas como extraña y moviliza algunas células inmunitarias para que produzcan anticuerpos y otras células inmunitarias para combatir la infección.
Una vez expuesto a la proteína de la espícula sin el virus, el sistema inmunitario estará preparado para ofrecer una respuesta potente si el verdadero SARS-CoV-2 causa una infección después.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora