Los beneficios de vacunarse contra la Covid este otoño
Coronavirus: 1.045 muertos en España y 20.410 contagiados por Covid-19, en directo
Los expertos advierten: «A diferencia del covid, la gripe sí mata niños sanos»
Vacuna Covid: ¿Seguirá siendo necesaria para todos los grupos de riesgo?
A pesar de que el riesgo de muerte por el contagio del coronavirus es el más bajo desde que se iniciara la pandemia en 2020, muchos profesionales de la salud aún insisten en la necesidad de inocularse contra el virus de cara a las próximas semanas. Repasamos los estudios que explican por qué vacunarse contra la Covid este otoño.
Tal información está en un informe presentado por la directora del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.
Por qué vacunarse contra la Covid este otoño
Desde la ECDC, por sus siglas en inglés, argumentan que una campaña de vacunación exitosa entre las personas de 60 años o más podría prevenir hasta un 32% de las hospitalizaciones por la Covid que se esperan en otoño/invierno.
Si bien el peligro del virus resulta menor que hace un par de años, en ningún caso es recomendable arriesgarse a contraer otros virus hospitalarios, según cita InfoSalus, el portal de información sanitaria a cargo de los periodistas especializados de Europa Press.
Andrea Ammon, la directora del ECDC, sostuvo que esperan «un aumento de la gripe y el virus respiratorio sincitial (VRS)». También creen que habrá «aumentos en la transmisión de Covid-19 en la UE/EEE» y por eso buscan prevenir a la población.
«La circulación estacional de virus respiratorios llega cada año. Puede ser más o menos grave, y puede empezar antes o después durante el invierno. Tomando las medidas necesarias, podemos prepararnos a nivel nacional y de la Unión Europea», alertó la ejecutiva. Además, admitió que las personas vulnerables podrían morir por la Covid.
Incremento de casos en septiembre
Varios de los países de la región han notificado oficialmente un incremento en los casos de Covid en septiembre, una subida influenciada por los viajes vacacionales durante los meses de julio y agosto, y por la ya menor inmunidad al virus. Mayormente, los sujetos que se inocularon contra el virus lo hicieron hasta el año pasado. Es momento de reforzar esas vacunas.
El foco de los expertos está puesto en la nueva subvariante de Ómicron, BA.2.86, pues todavía es la variante predominante de esta enfermedad en estos momentos. De esta subvariante se conoce sólo unos pocos pacientes pero ahora mismo representa la mayor preocupación respecto a una nueva avanzada de la Covid.
Al tratarse de una variante «distinta» a las últimas, puede que su incidencia sea superior. Sin embargo, la solución no es diferente y consiste en vacunarse.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Golpe al cáncer: científicos logran erradicar la leucemia en animales gracias a la nanomedicina
-
Anemias congénitas: entre la esperanza por las terapias del futuro y la dependencia de las transfusiones
-
Ayuso invertirá 575 millones en Primaria y hospitalaria e inicia la primera residencia mundial de ELA
-
Alerta sanitaria: detectan preservativos falsificados Durex y piden su retirada inmediata
-
Mónica García, incapaz de frenar el mercado negro: 200 euros por una cita para homologar títulos médicos
Últimas noticias
-
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
-
9-5. El Semey kazajo evita la sorpresa de los checos
-
2-1. Victoria agónica pero clave del Illes Balears en Son Moix
-
El PP cree que Sánchez ordenó elaborar dosieres contra sus senadores para defenderse mañana en la comisión
-
El gesto del Rey, que mima a Letizia al notar que está conmovida por la emoción del funeral