Diurética, para la piel, contra el cansancio… los “milagros” del té de ortigas
Aunque árboles y plantas, o algunos de sus componentes, siempre han formado parte de la vida de los seres humanos, siendo incluidos tanto en dietas como en tratamientos medicinales, la mayoría sólo tenemos relación con aquellas especies más famosas. Nos detenemos en los “milagros” del té de ortigas sobre la salud.
En este artículo, entonces, vamos a tratar sobre los beneficios del té ortigas que poco a poco adoptan un mayor número de personas.
¿Conoces los beneficios del té ortigas?
La ortiga es una planta silvestre que suele crecer de manera espontánea en zonas húmedas y tiene presencia en buena parte del mundo. Es popular por la reacción que generan sus hojas al entrar en contacto con la piel de las personas, si bien eso no debe hacernos olvidar de sus múltiples aportes.
De hecho, existen numerosas razones para incorporar el té de ortiga antes o después de las comidas, ya que se aconseja para diferentes dolencias e inconvenientes físicos generales, tanto de tipo crónico como episódicos, así que veamos algunas de sus aplicaciones más habituales.
Esta planta ofrece, a quien la ingiere, atractivos porcentajes de vitamina A, vitaminas B, vitamina C y vitamina E, además de minerales como el hierro, calcio, magnesio o zinc. Especialmente sugerida durante el embarazo, suma a lo anterior flavonoides, histamina y taninos.
- Tiene la capacidad de depurar la sangre, por lo que es ideal para limpiar nuestro organismo
- Al ser diurética, ayuda a eliminar desechos que se van acumulando en órganos y aparatos del cuerpo
- Es muy útil para combatir las infecciones de riñones o localizadas en el tracto urinario
- Mejora las afecciones de la piel, logrando que ésta vuelva a lucir fuerte y radiante
- Favorece las funciones principales del sistema digestivo, acelerando este proceso
- Previene problemas capilares, como la caspa y la caída prematura de cabello
- Es beneficiosa para descartar la mucosidad acumulada en vías respiratorias
- Resulta eficaz ante las sensaciones de cansancio del cuerpo y la mente
- Es ideal para combatir afecciones estéticas como pueden ser la caspa, la caída del cabello y algunos problemas cutáneos.
- Nos puede ayudar a fortalecer las uñas.
- En invierno es también muy útil para eliminar la mucosidad de las vías respiratorias en caso de resfriados y suele mejorar los casos de reumatismo y gota.
- Puede ayudarnos a combatir la anemia ferropénica.
- Si tienes la presión arterial baja, consumes medicamentos para la hipertensión, estás en época de lactancia, o embarazada, deberías evitar el consumo de la ortiga
Temas:
- Té
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11