Diurética, para la piel, contra el cansancio… los “milagros” del té de ortigas
Aunque árboles y plantas, o algunos de sus componentes, siempre han formado parte de la vida de los seres humanos, siendo incluidos tanto en dietas como en tratamientos medicinales, la mayoría sólo tenemos relación con aquellas especies más famosas. Nos detenemos en los “milagros” del té de ortigas sobre la salud.
En este artículo, entonces, vamos a tratar sobre los beneficios del té ortigas que poco a poco adoptan un mayor número de personas.
¿Conoces los beneficios del té ortigas?
La ortiga es una planta silvestre que suele crecer de manera espontánea en zonas húmedas y tiene presencia en buena parte del mundo. Es popular por la reacción que generan sus hojas al entrar en contacto con la piel de las personas, si bien eso no debe hacernos olvidar de sus múltiples aportes.
De hecho, existen numerosas razones para incorporar el té de ortiga antes o después de las comidas, ya que se aconseja para diferentes dolencias e inconvenientes físicos generales, tanto de tipo crónico como episódicos, así que veamos algunas de sus aplicaciones más habituales.
Esta planta ofrece, a quien la ingiere, atractivos porcentajes de vitamina A, vitaminas B, vitamina C y vitamina E, además de minerales como el hierro, calcio, magnesio o zinc. Especialmente sugerida durante el embarazo, suma a lo anterior flavonoides, histamina y taninos.
- Tiene la capacidad de depurar la sangre, por lo que es ideal para limpiar nuestro organismo
- Al ser diurética, ayuda a eliminar desechos que se van acumulando en órganos y aparatos del cuerpo
- Es muy útil para combatir las infecciones de riñones o localizadas en el tracto urinario
- Mejora las afecciones de la piel, logrando que ésta vuelva a lucir fuerte y radiante
- Favorece las funciones principales del sistema digestivo, acelerando este proceso
- Previene problemas capilares, como la caspa y la caída prematura de cabello
- Es beneficiosa para descartar la mucosidad acumulada en vías respiratorias
- Resulta eficaz ante las sensaciones de cansancio del cuerpo y la mente
- Es ideal para combatir afecciones estéticas como pueden ser la caspa, la caída del cabello y algunos problemas cutáneos.
- Nos puede ayudar a fortalecer las uñas.
- En invierno es también muy útil para eliminar la mucosidad de las vías respiratorias en caso de resfriados y suele mejorar los casos de reumatismo y gota.
- Puede ayudarnos a combatir la anemia ferropénica.
- Si tienes la presión arterial baja, consumes medicamentos para la hipertensión, estás en época de lactancia, o embarazada, deberías evitar el consumo de la ortiga
Temas:
- Té
Lo último en OkSalud
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
-
Pedro Sánchez, señalado por pacientes con ELA: «Tres muertes diarias y sin financiación para la Ley»
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga