Benficios psicológicos del deporte
Diversos estudios ponen de manifiesto que el deporte va bien para la mente y ofrecer diversidad de beneficios psicológicos.
Diversos estudios ponen de manifiesto que el deporte va bien para la mente y ofrecer diversidad de beneficios psicológicos. Es verdad que nos permiten reducir peso, tonifica el cuerpo, pero lo mejor es que nos da energía y ese bienestar que tanto ansiamos.
La Asociación Española contra el Cáncer determina que no importa la edad a la que comiences a realizar ejercicio físico, siempre obtendrás un beneficio. Además, controlarás el sobrepeso, reducirás el estrés, mejorarás el estado de ánimo y aumentarás tus relaciones sociales.
Mejora la memoria
Cuando hacemos deporte nos encontramos mejor y además mejoramos nuestra memoria, es decir que la mente se reactiva de forma intensa.
Bienestar total
Otro de los beneficios que experimentamos cuando hacemos ejercicio es que obtenemos una sensación de bienestar única. Pues liberamos endorfinas, y ello nos permiten sentirnos eufóricos y llenos de felicidad. Por tanto es una actividad recomendada para aquellas personas que tienen ansiedad y depresión.
Mejoramos nuestras relaciones sociales
Si nos cuesta abrirnos un poco, en el gimnasio encontramos a personas que realizan una actividad física igual que nosotros. Esto aporta un sentido de la sociabilidad importante, pertenecemos a un grupo y aumentamos nuestras relaciones sociales con los demás.
Nos relaja
Hacer deporte no solamente ofrece el bienestar que queremos, también nos relaja y nos calma. Tras hacer deporte nos sentimos como nuevos y del todo relajados, siendo el mejor antídoto para combatir los nervios.
Puede prevenir el deterioro cognitivo
Está demostrado que el ejercicio permite reactivar nuestro cerebro y esto lo previene de las enfermedades degenerativas, tales como el alzhéimer. Es mejor que empecemos a hacer deporte desde bien jóvenes y de forma continuada.
Nos cargamos de energía
De la misma forma que nos calma, el deporte también nos da energía y de manera psicológica ayuda a la hora de rendir mejor con nuestro trabajo o los quehaceres diarios.
Nos sentimos más seguros y ganamos confianza
¿Necesitas más razones para hacer deporte? Pues hay más porque gracias a que mejoramos nuestras condiciones físicas, también ganamos psicológicamente. Nos sentimos más seguros, nos gustamos y gustamos a los demás, y aumentamos la confianza en nosotros mismos. Siempre hay razones para hacer ejercicio físico.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión
-
No lo sabías pero los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tu perteneces a este
-
La normalización del terrorismo en Andoáin: «Los etarras ya han dejado el rollo hace tiempo, ¡olvídate!»