Beneficios y propiedades del queso feta para nuestra salud
Entre los diferentes tipos de quesos, ideales para utilizar en nuestras ensaladas, destaca el queso feta. ¿Lo conoces? Aquí te contamos algunos usos y los nutrientes que aporta.
Normalmente estamos acostumbrados a escuchar que el queso es un alimento que hay que comer con moderación, debido a su alto contenido de sal y grasas. Pero para la regla siempre hay una excepción, y este es el caso del queso feta. Se trata de un queso de procedencia griega que, debido a su alto porcentaje de aminoácidos esenciales y su facilidad para ser digerido, es un alimento considerado esencial.
Un queso ideal para tu cocina
En casa se suele utilizar este queso en ensaladas o platos fríos, pero este alimento puede servir para muchas otras ideas. Por ejemplo, es perfecto para la parrilla y las frituras, además de que complementa muy bien con frutas como la sandía. Por otro lado, lo vemos comercializado en salmuera, lo que le proporciona una duración bastante mayor en el caso de que acabe en el fondo de la despensa.
Propiedades nutricionales
Este producto lácteo proveniente de Grecia se elabora a partir de leche de oveja, aunque también se puede fabricar a base de leche de yegua. Es un queso que se caracteriza por su sabor ácido y su comercialización en salmuera y envases de aluminio u hojalata, lo que le alarga su vida útil, como hemos visto.
Al ser un producto lácteo, posee una alta cantidad de proteínas, aminoácidos y a diferencia de muchas otras clases y tipos de quesos, tiene una fácil digestión. Además, contiene una elevada cifra de ácidos grasos, que en fechas recientes se ha ido descubriendo que estos nutrientes no son nocivos. De hecho, son saludables ya que ayudan a prevenir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares.
Un aporte extra para tu salud
Aparte de la ayuda extra que nos ofrece este queso contra las enfermedades cardiovasculares, nos ayuda en muchas otras cosas, por ejemplo:
- Fortalece los huesos: al igual que la mayoría de los productos lácteos, el queso feta proporciona calcio adicional a nuestros huesos y dientes. Igualmente nos proporciona altos niveles de fósforo, otro de los componentes principales de los huesos.
- Previene los dolores de cabeza: el queso feta contiene mucha riboflavina o vitamina B12, la cual es usada con la función de evitar las migrañas y los dolores de cabeza.
- Contiene probióticos: los probióticos sirven para que nuestro intestino se mantenga saludable y cumpla una adecuada función intestinal.
Conclusión
Este queso griego es típico de platos y recetas frescas, como la ensalada. Pero como hemos ido viendo, este producto lácteo es ideal como ingrediente o acompañamiento en muchas otras recetas. Sus nutrientes saludables justifican sobradamente su uso.
Temas:
- Quesos
Lo último en OkSalud
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
Últimas noticias
-
Ayuso acusa a Sánchez de irse a China para «homenajear a tiranos» y dejar a España «aislada en el mundo»
-
Hitler: el líder nazi que marcó la historia mundial
-
La Justicia autoriza la publicación del libro sobre José Bretón tras rechazar el recurso de Fiscalía
-
Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
-
Mazón pone en marcha el tercer turno de bomberos forestales que garantiza la operatividad todo el año