Beneficios de organizar menús semanales y cómo hacerlo correctamente
Llevar un registro de tu alimentación ofrece diversidad de beneficios. Según diversos estudios, organizar menús semanales es de ayuda para adelgazar.
Para comer de forma saludable son muchas las cosas que debemos hacer pero la planificación es una constante. Así organizar menús semanales nos permite escoger los alimentos previamente y comer mucho mejor. ¿Cuáles son sus beneficios?
Deja de improvisar porque si no, no será posible que comamos de forma saludable al no tener una constancia de aquello que es mejor comer para nuestro cuerpo.
Escoger alimentos saludables
Al organizar menús semanales crecemos. Porque permite escoger aquellos alimentos van bien durante la semana y que por tanto son mucho más saludables. Serán de temporada, frescos y variados y con ellos podremos hacer cantidad de menús diversos.
Fuera preocupaciones
Improvisar está bien para el fin de semana pero no para cada día. Ya tenemos bastantes líos con nuestro trabajo y la casa como para tener que pensar qué hacemos cada día para comer y cenar. Así la planificación nos reduce la ansiedad que supone tener que pensar qué vamos a tener en cada momento y que sea saludable, claro.
Compra semanal
Con ello también es factible realizar una compra a la semana con todo aquello que hemos anotado, pues habrá que hacer una lista previa con aquellos alimentos que queremos comprar. Esto evitará que bajemos al supermercado varias veces a la semana y ahorramos tiempo para poder hacer otras cosas.
No desperdiciar comida
Es muy importante estar bien concienciados de no desperdiciar comida, algo que se suele hacer a diario en las casas españolas. Por ello, la organización por menús semanales, permite que tengamos bien medido lo que vamos a usar en cada comida, y si no lo acabamos, entonces aprovechar estas sobras para comidas futuras o para el día siguiente.
Consulta a la nutricionista
Hay muchas maneras de realizar menús semanales. De hecho existen diversidad de plantillas para ello, pero lo mejor es que consultes con tu nutricionista porque es la mejor manera de asegurarnos que estamos comiendo bien. Y con todos los grupos nutricionales que necesitamos para nuestro organismo y mente.
De forma general, las plantillas dejan huecos para poder hacer sobre 4-5 comidas al día, desayunar antes, almuerzo, merienda, y cena ligera. Si hemos desayunado pronto, es posible que a media mañana podemos tomar un tentempié bien sano, como una fruta por ejemplo. Si bien se recomienda que un desayuno sea lo más completo posible para no tener que picar antes del almuerzo establecido.
Luego hay lugar a una zona donde anotar los alimentos que debemos comprar cada semana para esta planificación.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad