Beneficios del retinol para la piel
Una gran parte de las cremas para el cuidado de la piel contienen retinol. Este derivado de la vitamina A se aplica de forma tópica en la piel para tratar y mitigar las arrugas, consiguiendo una disminución de los efectos del envejecimiento.
Nuestro cuerpo necesita vitamina A para funcionar, de manera que uno de sus beneficios es la contribución al crecimiento de nuevas células. Veamos los beneficios de la aplicación del retinol para la piel.
Por qué aplicar retinol en la piel
El retinol se encuentra en concentraciones bajas en los cosméticos que llevan este principio, por lo que se adquiere libremente y puede utilizarse, o bien en el centro de estética o en casa. Siempre es mejor hacer una prueba en la piel para comprobar que no salen irritaciones.
Reduce las arrugas. Uno de los beneficios más importantes de este principio sobre la piel es que reduce las arrugas y los signos de expresión que surgen como consecuencia del paso del tiempo.
Contra las manchas solares. Suele ser muy efectivo ante cualquier tipo de hiperpigmentación, especialmente las que proceden del sol.
Bueno contra el acné. También es favorable cuando hay otros problemas en la piel, como el acné, espinillas o puntos negros, pudiendo matizarlos y reduciéndolos en gran parte.
Estimulan la formación de colágeno. Una de las metas de los cosméticos es aportar colágeno. El retinol estimula la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico, que son responsables de que las células se renueven de forma natural.
Mejora la hidratación de la piel. Para que la piel respire y esté más bella, necesita de máxima hidratación. En este sentido, este principio activo incrementa la hidratación y contribuye a que la piel esté mucho mejor.
Regula la producción de grasa. La piel necesita renovarse y el retinol ayuda a ello.
Efecto antioxidante. Muchas cremas antienvejecimiento aportan hidratación y tienen un importante efecto antioxidante sobre la piel. Con el retinol se previene, además, la disminución de la enzima SOD durante el estrés oxidativo.
Actúa las 24 horas del día. Los tratamientos y cremas que llevan retinol actúan sobre la piel y la protegen durante las 24h del día. Si bien podemos decidir cuándo aplicarla, se especifica que actúa mejor de noche porque es cuando la piel está en reposo y combate así la glicación.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA