Ayuso invertirá 112 millones para construir 11 nuevos centros de salud y mejorar seis hospitales
Las obras buscan incrementar la capacidad y calidad del sistema sanitario público
La Comunidad de Madrid y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado hoy dos préstamos por un total de 234 millones de euros en el marco del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) para infraestructuras educativas y sanitarias. Se trata de las primeras operaciones con regiones españolas financiadas con cargo al FRA, un instrumento puesto en marcha en junio de 2024 con recursos del programa Next Generation de la Unión Europea para impulsar proyectos en las comunidades autónomas.
Así, se financiará con 112 millones de euros un ambicioso proyecto de inversiones en hospitales y centros de Atención Primaria (AP). Este proyecto incluye la construcción, rehabilitación o equipamiento de seis hospitales (La Princesa y Virgen de la Poveda en la capital, Móstoles, Severo Ochoa de Leganés, Puerta de Hierro Majadahonda y Sierra Norte en Lozoyuela), la creación de once nuevos centros de AP, la renovación de equipamiento médico de alta complejidad y la mejora del edificio administrativo del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Las obras buscan incrementar la capacidad y calidad del sistema sanitario público, reforzando los servicios para beneficio de los ciudadanos madrileños.
Ambos proyectos ya contaban con una financiación aprobada con fondos propios del BEI de 500 millones de euros, 250 en cada uno. Estos préstamos permiten obtener mejores condiciones que las de mercado, tanto desde el punto de vista de los costes como de los plazos, al ofrecer periodos de tiempo más largos para su desembolso. Además, muestra la confianza de los organismos internacionales en el Gobierno regional, basada en la eficiencia en el gasto y la estabilidad presupuestaria.
En este caso, las obras buscan incrementar la capacidad y calidad del sistema sanitario público, reforzando los servicios para beneficio de los ciudadanos madrileños.
Estos préstamos permiten obtener mejores condiciones que las de mercado, tanto desde el punto de vista de los costes como de los plazos, al ofrecer periodos de tiempo más largos para desembolso, ha destacado la Comunidad en un comunicado, en el que subraya que también «muestra la confianza de los organismos internacionales en el Gobierno regional, basada en la eficiencia en el gasto y la estabilidad presupuestaria».
Se trata de las primeras operaciones con regiones españolas financiadas con cargo al FRA, un instrumento puesto en marcha en junio de 2024 con recursos del programa Next Generation de la Unión Europea para impulsar proyectos en las Comunidades Autónomas.
En el caso de las instalaciones educativas públicas, la inversión irá destinada a su renovación, ampliación y construcción con el objetivo de modernizar los entornos formativos, adaptarse a las demandas locales y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones escolares.
Lo último en Actualidad
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
Últimas noticias
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: las ruta literaria que no te puedes perder
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»