Ayuso invertirá 112 millones para construir 11 nuevos centros de salud y mejorar seis hospitales
Las obras buscan incrementar la capacidad y calidad del sistema sanitario público
La Comunidad de Madrid y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado hoy dos préstamos por un total de 234 millones de euros en el marco del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) para infraestructuras educativas y sanitarias. Se trata de las primeras operaciones con regiones españolas financiadas con cargo al FRA, un instrumento puesto en marcha en junio de 2024 con recursos del programa Next Generation de la Unión Europea para impulsar proyectos en las comunidades autónomas.
Así, se financiará con 112 millones de euros un ambicioso proyecto de inversiones en hospitales y centros de Atención Primaria (AP). Este proyecto incluye la construcción, rehabilitación o equipamiento de seis hospitales (La Princesa y Virgen de la Poveda en la capital, Móstoles, Severo Ochoa de Leganés, Puerta de Hierro Majadahonda y Sierra Norte en Lozoyuela), la creación de once nuevos centros de AP, la renovación de equipamiento médico de alta complejidad y la mejora del edificio administrativo del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Las obras buscan incrementar la capacidad y calidad del sistema sanitario público, reforzando los servicios para beneficio de los ciudadanos madrileños.
Ambos proyectos ya contaban con una financiación aprobada con fondos propios del BEI de 500 millones de euros, 250 en cada uno. Estos préstamos permiten obtener mejores condiciones que las de mercado, tanto desde el punto de vista de los costes como de los plazos, al ofrecer periodos de tiempo más largos para su desembolso. Además, muestra la confianza de los organismos internacionales en el Gobierno regional, basada en la eficiencia en el gasto y la estabilidad presupuestaria.
En este caso, las obras buscan incrementar la capacidad y calidad del sistema sanitario público, reforzando los servicios para beneficio de los ciudadanos madrileños.
Estos préstamos permiten obtener mejores condiciones que las de mercado, tanto desde el punto de vista de los costes como de los plazos, al ofrecer periodos de tiempo más largos para desembolso, ha destacado la Comunidad en un comunicado, en el que subraya que también «muestra la confianza de los organismos internacionales en el Gobierno regional, basada en la eficiencia en el gasto y la estabilidad presupuestaria».
Se trata de las primeras operaciones con regiones españolas financiadas con cargo al FRA, un instrumento puesto en marcha en junio de 2024 con recursos del programa Next Generation de la Unión Europea para impulsar proyectos en las Comunidades Autónomas.
En el caso de las instalaciones educativas públicas, la inversión irá destinada a su renovación, ampliación y construcción con el objetivo de modernizar los entornos formativos, adaptarse a las demandas locales y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones escolares.
Lo último en Actualidad
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
-
Bustinduy y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: edificio industrial y protonterapia
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
Últimas noticias
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
-
Aranceles de Donald Trump en directo: la lista completa, última hora del Ibex 35, el Dow Jones y reacciones hoy
-
Wall Street cede un 5% en pleno pánico por los aranceles de Trump
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro sufre un grave accidente
-
Leire Martínez anuncia novedades en su carrera tras las informaciones de La Oreja de Van Gogh