Ayuso invertirá 112 millones para construir 11 nuevos centros de salud y mejorar seis hospitales
Las obras buscan incrementar la capacidad y calidad del sistema sanitario público
La Comunidad de Madrid y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado hoy dos préstamos por un total de 234 millones de euros en el marco del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) para infraestructuras educativas y sanitarias. Se trata de las primeras operaciones con regiones españolas financiadas con cargo al FRA, un instrumento puesto en marcha en junio de 2024 con recursos del programa Next Generation de la Unión Europea para impulsar proyectos en las comunidades autónomas.
Así, se financiará con 112 millones de euros un ambicioso proyecto de inversiones en hospitales y centros de Atención Primaria (AP). Este proyecto incluye la construcción, rehabilitación o equipamiento de seis hospitales (La Princesa y Virgen de la Poveda en la capital, Móstoles, Severo Ochoa de Leganés, Puerta de Hierro Majadahonda y Sierra Norte en Lozoyuela), la creación de once nuevos centros de AP, la renovación de equipamiento médico de alta complejidad y la mejora del edificio administrativo del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Las obras buscan incrementar la capacidad y calidad del sistema sanitario público, reforzando los servicios para beneficio de los ciudadanos madrileños.
Ambos proyectos ya contaban con una financiación aprobada con fondos propios del BEI de 500 millones de euros, 250 en cada uno. Estos préstamos permiten obtener mejores condiciones que las de mercado, tanto desde el punto de vista de los costes como de los plazos, al ofrecer periodos de tiempo más largos para su desembolso. Además, muestra la confianza de los organismos internacionales en el Gobierno regional, basada en la eficiencia en el gasto y la estabilidad presupuestaria.
En este caso, las obras buscan incrementar la capacidad y calidad del sistema sanitario público, reforzando los servicios para beneficio de los ciudadanos madrileños.
Estos préstamos permiten obtener mejores condiciones que las de mercado, tanto desde el punto de vista de los costes como de los plazos, al ofrecer periodos de tiempo más largos para desembolso, ha destacado la Comunidad en un comunicado, en el que subraya que también «muestra la confianza de los organismos internacionales en el Gobierno regional, basada en la eficiencia en el gasto y la estabilidad presupuestaria».
Se trata de las primeras operaciones con regiones españolas financiadas con cargo al FRA, un instrumento puesto en marcha en junio de 2024 con recursos del programa Next Generation de la Unión Europea para impulsar proyectos en las Comunidades Autónomas.
En el caso de las instalaciones educativas públicas, la inversión irá destinada a su renovación, ampliación y construcción con el objetivo de modernizar los entornos formativos, adaptarse a las demandas locales y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones escolares.
Lo último en Actualidad
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
El plomo en cerámica, pinturas o cosméticos daña la memoria de los niños desde el embarazo
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Esta es la lista de artistas que van a participar en la final del Mundial de Clubes de la FIFA
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 9
-
Merlier suma su segunda victoria del Tour en Chateroux en una exhibición sin premio de Van der Poel
-
Prisión para el argelino que dio varias cuchilladas a un cliente en Son Gotleu por una deuda