Ayuso apuesta por la sanidad y el empleo con un nuevo centro de formación farmacéutica en Tres Cantos
Ayuso: "Este espacio de formación va ayudar a dar soporte a este tipo de centros de investigación"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que en los próximos meses el Gobierno regional creará un centro de formación para el empleo especializado en el sector farmacéutico en el municipio de Tres Cantos, para fortalecer el talento y las capacidades de los profesionales actuales y futuros. Díaz Ayuso ha hecho este anuncio en su visita a la sede central de la multinacional GSK en Londres (Reino Unido), donde se encuentra de viaje institucional.
Este espacio de formación va ayudar «a dar soporte a este tipo de centros de investigación y a estas grandes empresas biotecnológicas para que haya más formación cualificada a tal efecto». «Queremos que dé respuesta a la industria biotecnológica, a las farmacéuticas, a todo lo que la investigación va necesitando y la innovación y que se va demandando a gran velocidad», ha añadido.
El municipio de Tres Cantos también albergará un nuevo e innovador laboratorio de máxima bioseguridad (BSL-4) de la compañía biofarmacéutica GSK, un recurso que se ocupará del estudio de enfermedades infecciosas como la malaria o la tuberculosis. Se trata del primer centro privado en España de estas características, y uno de los pocos que existe en el mundo.
GSK ha decidido apostar por la región para impulsar este nuevo proyecto, con una inversión de más de 4,5 millones de euros en estas instalaciones para posicionar a la Comunidad de Madrid a la vanguardia de la I+D sanitaria.
Sector biotecnológico
GSK lleva vinculada al municipio tricantino más de 50 años y, con esta nueva infraestructura, reforzará su actual Centro de I+D de Salud Global, donde ya trabajan 118 investigadores nacionales e internacionales, y desde donde seguirán trabajando en condiciones de máxima seguridad investigando los organismos patógenos causantes de enfermedades que siguen representando una enorme carga para la salud global.
El Ejecutivo autonómico considera estratégico el sector biotecnológico y, por ello, trabaja para ofrecer un entorno favorable a su actividad con políticas de baja fiscalidad, eliminación de trabas administrativas e incentivación de la colaboración público-privada, con el valor añadido de la integración con universidades y centros de investigación.
Madrid es sede de destacadas instituciones como el Instituto de Salud Carlos III, el Centro Superior de Investigaciones Científicas, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, el Centro Nacional de Biotecnología, además de futuro Centro Nacional de Neurotecnología, que se ubicará en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid.
Temas:
- Isabel Díaz Ayuso
- Sanidad
Lo último en Actualidad
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
Centros de salud sin aire acondicionado: el reflejo del deterioro de la sanidad en el País Vasco
Últimas noticias
-
Jamás pongas esta planta en casa si vives en pareja: causa tensiones y distanciamiento, según el Feng Shui
-
Ha llegado a España y pone los pelos de punta a la Policía Nacional: el timo del filtro del agua en el que todos pican
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero
-
Programa Orgullo Madrid 2025, viernes 4 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Horario Carlos Alcaraz contra Struff hoy: a qué hora juega y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025