El ayuno intermitente, una mejora para la eficacia de la inmunoterapia en cáncer de pulmón
Estudios sobre cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) da a conocer algunos de los resultados de investigación en cáncer más importantes del año. Recuerdan que la investigación en cáncer salva vidas y, gracias a ella, se ha alcanzado el 90% de supervivencia en algunos tumores y de media, un 57%. La Asociación es pionera en apoyar tales proyectos, como el del ayuno intermitente, porque podría ser una mejora para la eficacia de la inmunoterapia en cáncer de pulmón.
Todo ello supone la implicación de alrededor de 1.000 investigadores que cuentan con una dotación de 70 millones de euros por parte de la Asociación a los que apoya para que no se deje de investigar.
Desde la AECC recuerdan que, aunque haya una crisis provocada por el coronavirus, no se pueden frenar aquellos proyectos de investigación para seguir adelante y salvar vidas.
Eficacia de la inmunoterapia en cáncer de pulmón
Una de las investigaciones que AECC da a conocer es la del ayuno intermitente, dirigida por el doctor Rubén Pío, donde se ha descubierto que los ciclos intermitentes de ayuno pueden incrementar la capacidad antitumoral de un tipo de inmunoterapia en cáncer de pulmón de células no pequeñas.
Por ello, los investigadores querían comprobar si este mecanismo podría también mejorar los efectos de la inmunoterapia anti PD-1.
La investigación concluye que el ayuno disminuye los niveles de una molécula llamada IGF-1 en sangre. Con ello las células tumorales son más sensibles al tratamiento de inmunoterapia.
Con este nuevo avance descubierto, desarrollado por el equipo de Rubén Pío, en el CIMA con colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer, se pueden clasificar mejor a los pacientes y evaluar cómo el ayuno o la inhibición de la molécula IGF-1 con fármacos podrían así mejorar el rendimiento de la inmunoterapia PD-1 frente al cáncer de pulmón.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
Europa confirma posibles efectos psiquiátricos graves asociados al popular crecepelo finasterida
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren descubre que sufre un daño neurológico
-
Ni lomo alto ni solomillo: la carne barata que casi nadie compra y que es mucho mejor
-
Cuidado con el aceite de las latas: los expertos mandan un aviso importante
-
Vox propone derribar la mezquita del Mantelete de Melilla para recuperar el patrimonio nacional
-
Mazón clausura la primera gran campa de residuos de la DANA: acumuló tantos como Valencia en un año