Avanzan en un fármaco que actúa contra la alergia al cacahuete
El Servicio de Alergología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha participado en un estudio que investiga la eficacia del primer fármaco que actúa contra la alergia al cacahuete. El ensayo clínico, Artemis, se basa en un tratamiento para dar con un fármaco que induce el alto grado de desensibilización a este alérgeno. Se busca entre otros reducir la intolerancia a este alimento.
El equipo liderado por José Manuel Zubeldía, jefe del servicio de Alergología del Hospital, ya participó en el estudio multicéntrico internacional en el desarrollo de este mismo fármaco que actúa contra la alergia al cacahuete.
¿Cuáles fueron los resultados? hasta un 96% de los más de 550 pacientes tratados podían tolerar ingestas accidentales sin reacciones graves.
Para este segundo ensayo, en el que han participado niños y adolescentes europeos que tienen alergia al cacahuete pero menos sensibilizados al alérgeno, se ha disminuido el tiempo transcurrido en la fase de mantenimiento respecto al estudio anterior (12 semanas frente a 24). Además otro cambio con el anterior estudio es que se ha aumentado la ingesta de cacahuete para evaluar la respuesta al tratamiento.
Entre los resultados se desprende que el tratamiento con este medicamento de inmunoterapia oral puede inducir rápidamente un alto grado de desensibilización al cacahuete, con un mejor perfil de seguridad, y por esto mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alergia al cacahuete.
Los investigadores del hospital madrileño explican que muy importante que la inmunoterapia oral se investigue como cualquier otro fármaco y también se realicen en ensayos clínicos, dentro de un plan integral de desarrollo de medicamentos, para confirmar su eficacia y seguridad.
Alergia alimentaria
Según Mayo Clinic, la alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunitario que ocurre poco después de haber ingerido un determinado alimento. No actúa igual para cada persona porque hay síntomas distintos pero esto pasa por sufrir problemas digestivos, urticaria o inflamación de las vías respiratorias.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Más nutrientes y menos azúcares: el efecto saludable de un vaso diario de zumo de naranja
-
Vacunas sin agujas: estirar la piel podría convertirse en la nueva vía de inmunización
-
Un 30% de los pacientes con leucemia mieloide crónica ya puede vivir sin tratamiento
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Los OK y KO del viernes, 19 de septiembre de 2025
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato