Aumenta la compra de productos sin gluten
Normalmente, aquellos productos sin gluten suelen tener un precio mucho mayor todavía.
Los españoles se gastan 80 millones de euros al año en productos sin gluten, una cifra que representa un 13% más que el año anterior, según el informe “Sin gluten, de necesidad a tendencia” elaborado por Nielsen.
Por productos, aquellos relacionados con el pan son los más habituales que se compran sin gluten, siendo responsables de cerca del 40% del gasto. Luego se compran galletas, con el 21%, y pastas alimenticias, con el 15% sobre el total.
El estudio de Nielsen explica que una de las claves que diferencia la cesta sin gluten de la compra convencional es su diferencia de precio. Normalmente, aquellos productos sin gluten suelen tener un precio mucho mayor todavía. En la categoría de galletas, el precio medio por kilo es un 122% más caro que el convencional.
Es además un nicho de mercado especialmente explorado por las marcas de fabricante, pues a éstas pertenece el 76% de las ventas sin gluten, frente al 24% de la marca del distribuidor; cuando en el total de gran consumo la diferencia es más estrecha, es decir, el 61% versus 39%.
Lo que está claro es que los productos sin gluten están cada vez más en los hogares, y esto es porque ya se detecta antes esta enfermedad, a diferencia de lo que sucedía anteriormente. Los responsables del estudio destacan que la leche es una categoría que muchos consumidores han cambiado, porque ahora compran bebidas vegetales, especialmente por intolerancia a la lactosa, entre otros.
No se sabe si por moda o porque este fenómeno es cada vez más extendido, pero este estudio concluye que, aunque la incidencia de la enfermedad celíaca afecta a un 1% de la población, los productos sin gluten están presentes tanto en hogares celíacos como en aquellos sin esta necesidad médica.
El estudio pone de manifiesto que esto se debe a una mayor concienciación sobre la salud, y crece su consumo, especialmente en hogares jóvenes y con hijos. Si bien hay que establecer que si uno no tiene esta enfermedad no hace falta que tome productos sin gluten, si no nos los especifica o recomienda el médico. Entonces esta necesidad no es real y es del todo innecesaria.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
Últimas noticias
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
5 zapatillas Columbia en rebajas que son perfectas para ir a la montaña esta primavera
-
El gélido reencuentro entre Marco Asensio y Luis Enrique: ni un saludo
-
La Miss Asturias al ‘celestino’ Koldo: «Vi que Ábalos está bien con su mujer y no tengo nada que hacer»
-
Cyle Larin, ante su última oportunidad en el Mallorca