Atención del uso de las tecnologías en horario nocturno en el insomnio en adolescentes
¿Cómo funciona el truco del sueño inverso para dormir cuando hace calor?
Qué causa el ciclo sueño-vigilia
¿Problemas de insomnio? Estos son algunos consejos para elevar la calidad del sueño

Hasta un 12% de los adolescentes sufren síntomas de insomnio según los expertos. Dificultad para dormir o conciliar el sueño o despertar de forma precoz con una sensación de extremado cansancio son los principales rasgos del insomnio. Y se ha especificado que el uso de las tecnologías en horario nocturno podría incidir en el insomnio de los adolescentes.
En España, la prevalencia del insomnio en mayores de 15 años es de un 23% en mujeres y de un 17,6% en hombres. Una dolencia que tiene un impacto también sobre la población adolescente en nuestro país.
Expertos de la Unidad del Sueño del Hospital de Manises concluye que, dependiendo de los criterios diagnósticos utilizados, de un 3 a un 12% de la población adolescente sufren síntomas de insomnio.
El insomnio, cada vez más frecuente entre jóvenes
Las causas de este problema en adolescentes están relacionados con la mala higiene del sueño pero también con la excesiva exposición a las pantallas y las nuevas tecnologías.
Al parecer, la luz brillante de las pantallas afecta negativamente a la secreción de melatonina en seres humanos, pudiendo llegar a provocar insomnio, debido a la alteración del ritmo circadiano. Por esto el uso de las tecnologías no es bueno.
Esto provoca una demora en la hora de acostarse que derivará en una descoordinación de los ciclos de vigilia y sueño. Además el uso de las pantallas crea una fuerte dependencia estudiada por los expertos.
Cómo inducir al sueño
Desde el Hospital de Manises, recomiendan poner en práctica las siguientes medidas de higiene del sueño.
Fuera móviles y otros
Es esencial evitar acostarse con tabletas, ordenadores o móviles ya que esto ayudará a tener un ambiente favorable al sueño sin ruidos y luces. También debemos reducir su uso durante el día para evitar problemas de salud a medio y largo plazo.
Para dormir
Además, también puede ayudar hábitos saludables como no usar la cama para otras actividades, como oír música o ver la televisión.
Acostarse y levantarse siempre a la misma hora
Así establecemos unas rutinas específicas.
Ejercicio físico
Un factor positivo para evitar el insomnio ya que, al provocar un cansancio generalizado, fomenta dormirse a una hora adecuada, dormir más tiempo, descansar más y tener una mejor calidad del sueño, siempre y cuando se evite el ejercicio de alta intensidad en las últimas horas del día para no tener sobreactivación que en dificulte el sueño en lugar de facilitarlo.
Leer o hacer otra actividad
Antes de ir a dormir, lo mejor es leer para que nos entre el sueño y dejar de lado los dispositivos.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
-
Ésta es la edad a la que se notan los efectos en la salud del tabaco, el alcohol y la falta de ejercicio
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
-
Sin pruebas de cribado para cáncer de pulmón: detectan nódulos milimétricos que se pueden operar
Últimas noticias
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca