El asma no parece estar relacionada con una peor evolución de la Covid-19, según un estudio
Un estudio del Hospital de la Vall d’Hebron revela que el asma no parece estar relacionada con una peor evolución de la Covid-19. Es más, los investigadores se han dado cuenta de que esta afección podría ser un factor protector frente a la infección por el virus SARS-CoV-2, especialmente en pacientes asmáticos con fenotipo T2.
El equipo de investigadores del grupo de Neumología del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) han querido dar respuesta a si el asma un factor de riesgo para la Covid-19 o, por el contrario, protegería frente a la enfermedad. Hasta el momento no estaba nada claro aunque por datos parecía indicar que no había una relación destacada entre un empeoramiento de pacientes con asma y coronavirus.
Para comprobarlo han estudiado a 71 pacientes asmáticos que habían ingresado en el Hospital con neumonía por SARS-CoV-2 desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio.
En los 71 pacientes con asma se recopilaron datos sobre el fenotipo, la gravedad y el tratamiento que seguían para el asma. Según el fenotipo, los pacientes asmáticos se dividieron en dos grupos: T2 (con los subgrupos T2-Th2 y T2-ILC2) y No-T2. Los que tenían un fenotipo T2-Th2 si, según la historia clínica, eran alérgicos; y un fenotipo T2-ILC2 si no eran alérgicos pero el recuento absoluto de eosinófilos en sangre periférica era superior a 300 células por milímetro cúbico.
Como conclusiones y según establecen desde la Vall d’Hebron, se observó que los pacientes con fenotipo No-T2 no tuvieron una mayor gravedad de la Covid-19. No obstante, la evolución con el tratamiento estándar fue buena en 67 (94%) pacientes, mientras que cuatro fallecieron.
Así los investigadores apoyan la idea de que el asma no parece ser un factor de riesgo para el desarrollo o una peor evolución de la Covid-19, como decíamos al inicio, al menos en pacientes hospitalizados con formas de infección más graves.
Vieron que solo el 3,2% de los pacientes hospitalizados con enfermedad grave tenían asma, una prevalencia inferior a la de la población general de nuestro ámbito geográfico, que ronda el 6%.
Hay hipótesis que apuntan la interrelación entre el asma y el sistema renina-angiotensina: ya se sabe que la activación del receptor ACE2 es la puerta de entrada del virus a las células y también regula la respuesta asmática en un modelo animal de asma, por lo que se podría especular que la actividad reducida de este receptor que favorece el desarrollo del asma también podría prevenir la expresión del virus.
Los investigadores señalan que aunque el estudio tiene limitaciones inherentes debido a su diseño, los resultados sugieren que el asma podría ser un factor protector frente a la infección por el virus SARS-CoV-2, y más en aquellos con fenotipo T2.
Por esto especifican realizar estudios con un mayor número de pacientes porque todo esto abre novedades en la lucha contra el SARS-CoV-2.
Temas:
- Asma
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras vencer con polémica a Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria