Así es la vida hoy en Wuhan la zona cero del coronavirus
El 23 de enero se cumple el aniversario del cierre de Wuhan ante el ascenso de una nueva enfermedad, el coronavirus.
El 23 de enero se cumple el aniversario del cierre de Wuhan ante el ascenso de una nueva enfermedad, el coronavirus. A las puertas del año nuevo chino, una de las fiestas más importantes del país, sucedió lo impensable, todo se paró ante una enfermedad infecciosa para que nadie estaba preparado. Millones de personas se han infectado en todo el mundo, una oleada de muerte y desesperación ha inundado el planeta en diversas olas que no han podido evitarse. Un año después Wuhan se despierta con una situación muy diferente a la de hace un año.
La vida en Wuhan, la zona cero del coronavirus, no se detiene
Según South China Morning Post (SCMP), Wuhan es el lugar en el que se detectó por primera vez el coronavirus a finales de 2019. Unas semanas después y coincidiendo con las fiestas, se produjo el primer confinamiento de la historia a causa de una enfermedad. Millones de personas quedarían privadas de su libertad para poder salvar sus vidas. Como toda enfermedad infecciosa el contacto entre personas es lo que provoca su rápida propagación.
Las cifras oficiales, que pueden no reflejar del todo la realidad, hablan de más de 50.000 casos y más de 3.800 muertes en toda la pandemia. Si tenemos en cuenta que se trata de una ciudad de varios millones de habitantes, parece que consiguieron hacer un buen trabajo entre todos quedándose en casa durante unas semanas. En Wuhan decidieron apostar por un confinamiento duro, desde este 23 de enero y hasta junio, nadie salió a la calle salvo excepciones de causa mayor.
Estos 11 millones de personas fueron las primeras en experimentar el confinamiento y ver cara a cara a este virus. Los hospitales estaban llenos y se sabía muy bien como conseguir controlar esta enfermedad. Un total de 16 hospitales se alzaron de la nada. Wuhan se preparó con más de 8.000 trabajadores médicos traídos de todo el país. En estos lugares se trataron a 12.000 pacientes con síntomas leves, según los medios chinos. Un mes de febrero muy intenso, con un confinamiento duro consiguió que en marzo alguno de estos hospitales empezará a cerrar.
Un año después la vida es aparentemente ‘normal’, pero los efectos psicológicos de todo lo vivido siguen estando muy presentes. Como si se hubiera producido una guerra pocos hablan de lo que vieron o pasaron, se ha olvidado, volviendo a la rutina. Hay una mayor conexión de grupo y felicidad por poder recuperar la vida que pensaban que ya no volverían a tener. Todo sigue abierto y son conscientes que esos meses sin poder hacer nada, encerrados en casa, fueron claves.
Wuhan se levanta con ganas de trabajar y recuperar el tiempo perdido. La pandemia ha dejado huella y aún hay miedo de que vuelva. La gran esperanza de la vacuna les da alas para pensar que jamás volverán a pasar por lo mismo. Wuhan fue la zona cero, la primera en explotar, el cráter sigue estando y el miedo a una posible segunda ola es capaz de paralizar a esta ciudad de millones de habitantes.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Un primer examen en el embarazo para descartar una patología tiroidea
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
Últimas noticias
-
Montoya y Anita Williams protagonizan una fuerte discusión que acaba en beso: «Te quiero»
-
La UCO no encuentra datos de interés en la información enviada por Google y Whatsapp sobre García Ortiz
-
Ni aceite ni sal: el sencillo truco de Martín Berasategui para que el huevo frito salga con la forma perfecta
-
Terrible accidente de tráfico en Ibiza: una joven fallecida y otros tres heridos muy graves
-
Tercera ‘operación derribo’ de casetas ilegales en Son Banya en menos de un mes