Así reacciona tu cerebro cuando visitas el Prado, el Thyssen o el Reina Sofía
El arte tiene un posible efecto calmante sobre las respuestas inflamatorias del organismo
Ver obras de arte en galerías y museos tiene un impacto positivo inmediato en el cuerpo y reduce los niveles de estrés, según una investigación publicada este martes por el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College de Londres.
El estudio, que aún no ha sido revisado por pares, estudió las respuestas fisiológicas de 50 voluntarios de entre 18 y 40 años mientras veían obras maestras de artistas reconocidos como Manet, Van Gogh y Gauguin en la Galería Courtauld de la capital británica, o reproducciones de éstas en un entorno similar.Durante el experimento, se monitorizó la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la temperatura de la piel de los participantes mediante «relojes digitales de alta calidad» para registrar sus niveles de interés y excitación.
Los niveles de cortisol, una de las hormonas claves en el estrés, disminuyeron una media de un 22 % en el grupo que estuvo en la galería, en comparación con el 8 % de los participantes que vieron reproducciones.
Quienes vieron arte original también mostraron, según la investigación, una actividad cardíaca «más dinámica», lo que indica «que el arte estimula el cuerpo mediante la activación emocional y la regulación del estrés».
Además, las citocinas proinflamatorias IL-6 y TNF-α, vinculadas al estrés y a diversas enfermedades crónicas, disminuyeron un 30 y un 28 % respectivamente en quienes vieron obras de arte originales, algo que no se observó en el grupo que vio reproducciones. «Esto sugiere que el arte tiene un posible efecto calmante sobre las respuestas inflamatorias del organismo», sostuvo el King’s College.
«Nuestro estudio único y original proporciona evidencia convincente de que ver arte en una galería es beneficioso para la salud y contribuye a comprender mejor sus beneficios fundamentales. En esencia, el arte no solo nos conmueve emocionalmente, sino que también nos calma», aseguró el doctor Tony Woods, autor principal del estudio.
Lo último en Actualidad
-
El 12 de Octubre incorpora por primera vez en España el acompañamiento familiar a recién nacidos prematuros
-
Las canas: ¿una señal biológica de defensa contra el cáncer?
-
Dr. Castro: «Acelerar la llegada de terapias innovadoras es clave para mejorar la supervivencia del cáncer»
-
Mónica García desprecia a los médicos: anuncia el final de la reforma laboral sin admitir un estatuto propio
-
Identifican una proteína que bloquea la progresión del cáncer de pulmón y abre vías terapéuticas
Últimas noticias
-
Quién es Santos Cerdán: edad, su familia, su profesión, estudios y su relación con Pedro Sánchez y el PSOE
-
eDreams se desploma un 30% en Bolsa pese a ganar 24 veces más en su primer semestre fiscal 2026
-
¿Blanca Navidad? La entrada de una masa de aire ártico podría ser el anticipo de un frío invierno
-
El Supremo deja en libertad a Cerdán porque «está seriamente mitigado» el riesgo de que destruya pruebas
-
La nieve llega a España y ya hay fecha: las 3 zonas afectadas y el día exacto en el que habrá nevadas de 5 centímetros