Así puedes proteger tu cerebro gracias al omega 3
Tres gramos al día de ácidos grasos omega-3 podrían reducir la presión arterial
Se han probado los efectos del omega 3 en el cerebro
El Omega 3, ¿no tan bueno para la diabetes?
Los ácidos grasos omega 3 son un tipo de grasa poliinsaturada que el cuerpo usa para fortalecer las neuronas y otras funciones. Ahora bien, ¿de qué forma proteger tu cerebro gracias al omega 3? ¿Cuáles son los beneficios que aporta al sistema nervioso en general?
Éstas son dos de las dudas que desde su descubrimiento han tenido los investigadores, y por eso la comunidad científica ha estado investigando sobre los efectos del compuesto una vez en el organismo. Los resultados de los estudios son contundentes, mostrando que tal nutriente es clave para prevenir el deterioro de las células cerebrales como consecuencia de la edad.
Proteger tu cerebro gracias al omega 3
Contra los trastornos mentales
El omega 3 es esencial para el control de ciertos trastornos psiquiátricos. Sin distinción de edades, géneros ni condiciones sociales, que pueden evitarse o combatirse a través de un elevado consumo de estos ácidos grasos.
Patologías como el comportamiento agresivo, el desorden bipolar, la esquizofrenia y la depresión pueden ser tratados naturalmente recurriendo a los ácidos grasos entre los que se encuentra el omega 3.
Estos informes son concluyentes, advirtiendo que ingerir alimentos ricos en tal componente podría mejorar el curso de la enfermedad en pacientes con esquizofrenia, citando un caso.
Para la memoria y las funciones cognitivas
Por otro lado, más avanzados están los análisis del omega 3 como elemento imprescindible para la función cognitiva. Dado que al pasar los años perdemos progresivamente la capacidad de pensar y asociar elementos, los expertos intentan saber cuáles son los alimentos que ayudan a establecer conexiones cerebrales. Y han hallado que el omega 3 es un «oxigenante» cerebral que mejora el flujo sanguíneo en la cabeza, ayudando así a los procesos neuronales, sean básicos o complejos.
Para el Alzheimer
Los ácidos grasos poliinsaturados son suplementos nutricionales muy recomendables para personas con principio o antecedentes relacionados con el Alzheimer. La bibliografía médica destaca cómo son un protector eficiente de las funciones cognitivas, retrasando problemas de memoria y razonamiento que amenazan la calidad de vida de los adultos.
Para la memoria
Los doctores especializados en la materia también advierten que el omega 3 causa una mejora significativa de la capacidad que tenemos de recordar eventos y personas. El consumo regular de ácidos grasos impide diversos desórdenes del sistema nervioso. Incluso, puede ser esencial para mantener al paciente a salvo de los síntomas de enfermedades similares, como el Parkinson.
Por esto y para tu salud en general, haz uso del omega 3 y verás una mejora.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Detenido un argelino violento en Palma por robar un móvil con una botella rota y romper un escaparate
-
La UEFA premia al árbitro del Atlético-Madrid y el doble toque de Julián: dirigirá el Inter-Barcelona
-
Indignación en Mallorca por la entrada de un buggy a una playa del Arenal
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a su cita con sus juegos en la cama: «Los tengo de rodillas…»