Arterioesclerosis: qué es y cuáles son sus síntomas
Proteger las arterias es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares muy graves. ¿Sabes qué es la arterioesclerosis? Si quieres cuidar tu salud no puedes dejar de leer este artículo.
¿Qué es la arterioesclerosis?
Es una afección en la que se acumula dentro de las arterias una sustancia denominada placa. Esta sustancia está compuesta por colesterol, calcio, grasa y otras sustancias que se están en la sangre. Con el tiempo, esta placa se endurece y oprime las arterias lo que limita el oxígeno en el flujo de sangre.
¿Cuáles son sus causas?
-
Herencia genética y hábitos familiares
No solo se puede asociar a la genética, sino también a sus hábitos como la mala alimentación, la falta de ejercicio físico o el tabaquismo.
-
Dislipemia
Esto supone que el metabolismo del colesterol se ve alterado. El colesterol LDL es un factor responsable de la progresión de la placa mientras que el HDL es beneficioso para controlarla.
-
Diabetes del tipo II
Los diabéticos tienden a tener un colesterol LDL elevado y un HDL bajo.
-
Hipertensión
-
Tabaquismo
Es el factor que está relacionado directamente con la muerte por factores cardiovasculares.
Síntomas de la arterioesclerosis
Sus síntomas más contundentes son:
-
Dolor en las piernas
Este tipo de dolor o molestia cuando se camina es uno de los primero síntomas de arteriosclerosis.
-
Claudicación intermitente
Esta se produce cuando al caminar duelen las piernas, frenamos la actividad física y ya no duelen, pero al reiniciar la actividad vuelven a doler.
-
Los vasos sanguíneos quedan ocluidos
Si la oclusión es brusca, interrumpe la circulación sanguínea. En casos más graves puede haber gangrena, que es la muerte de los tejidos que se produce en las puntas de los dedos del pie o en la pierna.
Tratamiento para la arterioesclerosis
- Cambio de hábitos de vida: alimentación saludable, evitar las grasas y aumentar el ejercicio físico. Descartar el alcohol y el tabaco y las situaciones de estrés.
- Mantener la hipertensión controlada.
- Cuidado diario de los pies con calzado del tamaño adecuado y curar las heridas.
- Prescribir fármacos como el ácido acetil salicílico o la pentoxifilina, que ayudan a mejorar la circulación sanguínea.
- Operación quirúrgica si la pierna está ocluida mediante el catéter de Fogarty.
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
Quién es Rodrigo Guirao: su edad, su pareja y biografía de César en ‘La Encrucijada’
-
España – Portugal: horario y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa femenina
-
El truco del aire acondicionado para que enfríe más y gaste menos
-
Para corrupción y «montajes», los tuyos, Tezanos
-
Sánchez ‘compró’ el sí del PNV a la moción de censura por 26,6 millones de euros