Aprueban un tratamiento de la dermatitis atópica en bebés a partir de 3 meses en España
5 señales de la piel que indican problemas en el cuerpo
1 de cada 4 personas con dermatitis atópica asocia su enfermedad con la depresión
Disponible en España un innovador medicamento biológico para dermatitis atópica y asma grave
A veces hay problemas en la piel que pueden desarrollarse más a lo largo de los años. Ahora aprueban un tratamiento de la dermatitis atópica en bebés a partir de 3 meses en España. Debemos destacar que la dermatitis atópica (DA) es una enfermedad cutánea común durante la infancia.
Para más datos, su prevalencia mundial en la población pediátrica oscila entre el 10 y el 20%, y en España, el 60% de los casos diagnosticados de dermatitis atópica corresponden a la población infantil.
En cuanto a las consultas que se realizan en Pediatría de Atención Primaria, se estima que entre el 5% y el 30% están relacionadas con alteraciones cutáneas, siendo este problema de piel el diagnóstico más habitual. La prevalencia es más elevada conforme disminuye la edad del niño.
Tratamiento de la dermatitis atópica
Para reducir y poner fin a este problema, la AEMPS aprueba en España el uso de Pimecrolimus 1% crema tópica, Elidel®, en bebés a partir de los 3 meses de edad.
Hablamos de una crema tópica, inhibidor tópico de la calcineurina para el tratamiento de la dermatitis atópica de leve a moderada.
La aprobación de las autoridades para la ampliación de la indicación se basó en estudios clínicos significativos que respaldan la seguridad y la eficacia del Pimecrolimus en los bebés.
Así, la ampliación de la indicación de Pimecrolimus cubre la necesidad médica de contar con opciones de tratamiento seguras y eficaces en bebés con dermatitis atópica, y proporciona un tratamiento a este grupo poblacional.
Esta enfermedad puede agravarse por un gran número de factores desencadenantes, incluyendo irritantes y alérgenos. Supone un impacto considerable en la vida de los pacientes, sus familias y la sociedad, por lo que se necesitan opciones de tratamiento eficaces que den lugar a un alivio rápido y sostenido de los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas de la dermatitis atópica?
Mayo Clinic da a conocer los signos más destacados
- Piel seca
- Picazón, que puede ser grave, especialmente durante la noche
- Manchas de color rojo a marrón grisáceo, especialmente en las manos, los pies, los tobillos, las muñecas, el cuello, la parte superior del pecho, los párpados, la parte interna de los codos y las rodillas, y, en el caso de los bebés, el rostro y el cuero cabelludo
- Pequeñas protuberancias que pueden supurar líquido y formar costras si se las rasca
- Piel engrosada, agrietada y escamosa
- Piel en carne viva, sensible e inflamada por rascarse
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
-
Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales
-
La inteligencia artificial transforma la atención médica para crear una sanidad española más humana y eficiente
-
Quirónsalud Málaga consolida su compromiso con la investigación con un incremento del 44% en sus ensayos clínicos activos en 2024
-
Otro parche de Mónica García: Madrid denuncia el caos del MIR de Urgencias sin plan docente ni base legal
Últimas noticias
-
¿Quién es Francisco Soto Balirac, el nuevo jefe de los árbitros en España y relevo de Medina Cantalejo?
-
Podemos carga contra Vox por llamar «comegambas» a los sindicatos: «¡No están caras, a 30 euros el kilo!»
-
Zasca de Almeida a Yolanda Díaz: «Está tan enfadada con la corrupción del PSOE que no suelta su despacho»
-
Cómo ha quedado Carlos Alcaraz contra Fognini hoy en directo | Resultado del partido de Wimbledon 2025 en vivo online gratis
-
Matan a un menor de edad a puñaladas en La Puebla del Río (Sevilla): intentó huir en moto tras la reyerta