El antojo de azúcar, cómo controlarlo
A lo largo del día y bajo determinadas circunstancias, puede que sientas un antojo de azúcar. ¿Cómo controlarlo? Toma nota de estos consejos.
Los azúcares como glucosa, sacarosa, lactosa y otros, constituyen la principal fuente de energía de nuestro organismo. Sin embargo, un deseo exacerbado de azúcar no proviene precisamente de bajos niveles de glucosa en la sangre, sino que puede tener otras causas. A continuación, analizaremos el irresistible antojo de azúcar y cómo controlarlo.
¿Qué es el antojo de azúcar?
Nuestro cerebro está programado para desear alimentos dulces. Se trata de un reflejo heredado de nuestros más remotos antepasados: los frutos dulces tenían dos significados: en primer lugar, no eran venenosos. Además, permitían almacenar energía para las épocas de escasez.
Ya no necesitamos seleccionar bayas dulces ni almacenar energía, pues disponemos de una amplia variedad de alimentos durante todo el año. El estrés, ansiedad, el ejercicio excesivo entre otras causas, nos llevan a desear consumir dulces. Los dulces calman la ansiedad y nos proporcionan un impulso extra de energía.
El problema es que comer dulces se convierte rápidamente en un hábito, pues el azúcar tiene un intenso “efecto recompensa” y puede hasta convertirse en una adicción: una porción de alimento azucarado solo nos hace desear… ¡otra porción de alimento azucarado!
Cómo controlar la adicción al azúcar
- Cuenta calorías: puedes darte un gusto de vez en cuando, sin superar las 150 calorías.
- Combina las calorías vacías del azúcar con alimentos saludables. Por ejemplo, acompaña un trozo de chocolate con una fruta, frutos secos o galletas integrales.
- Educa tus papilas gustativas. Acostúmbrate a otros sabores para ir eliminando paulatinamente los dulces de tu dieta. El azúcar puede contener mucha energía pero cero nutrientes, por lo que no pierdes nada si lo excluyes de tu lista de alimentos.
- Utiliza edulcorantes. Muchas personas no los toleran por su sabor, pero actualmente hay distintas marcas de edulcorantes que se parecen mucho al azúcar, tanto en aspecto como en sabor.
- Busca sustitutos. Si no puedes evitar la tentación de comer dulces, reemplázalos por otros alimentos más nutritivos. Procura tenerlos a mano para cuando llegue el antojo de azúcar: frutas enteras, chicles sin azúcar, frutos secos, nueces y semillas.
- No esperes a tener hambre. Muchas veces nuestro engañoso cerebro envía señales de desear algo dulce cuando en realidad tenemos hambre. Procura comer varias veces al día porciones pequeñas para evitar la sensación de hambre.
Nuestras recomendaciones
Si puedes descubrir a qué se debe tu exagerada pasión por el azúcar, estás a un paso de controlar tu adicción. Como hemos visto, puede deberse a un problema orgánico, a que estés haciendo ejercicio demasiado intenso o al estrés entre otros motivos.
Si tienes otros síntomas, ante un nuevo antojo de azúcar… ¡consulta con tu médico!
Temas:
- Azúcar
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11