Antipalúdico muestra eficacia para combatir el Covid-19 en Francia
En todo el mundo se están llevando a cabo análisis y pruebas para dominar el coronavirus, Covid-19. Francia es un ejemplo de ello.
Didier Raoult, jefe del Instituto Mediterráneo de Enfermedades Infecciosas en Marsella, anunció que determinados ensayos clínicos han mostrado eficacia en el tratamiento del coronavirus con el antipalúdico cloroquina. Este es un medicamento que se utiliza desde hace 70 años para combatir la malaria, una droga económica que ya ha sido utilizada en 10 hospitales de China, con buenos resultados para aliviar los síntomas de la enfermedad y acelerar su cura.
Tratamiento de cloroquina para el coronavirus
La Cloroquina (hydroxychloroquine) es un medicamento utilizado contra la malaria y para el tratamiento de enfermedades reumáticas. Sus nombres comerciales son Plaquenil y Sanofi-Aventis, entre otros.
Didier Raoult informó que se administró la droga cloroquina a 24 pacientes infectados con coronavirus que aceptaron someterse al tratamiento. Estas personas eran los 24 primeros casos de coronavirus en la región sureste de Francia. El tratamiento se realizó durante 10 días y se hizo un seguimiento especial de cada paciente, pues la droga puede causar efectos secundarios graves.
En todos los casos, se detectó una rápida y efectiva curación, así como una reducción del tiempo en la que los infectados permanecieron contagiosos. Del total de pacientes que se sometieron al estudio, solo la cuarta parte permanecieron infectados. El 90% de las personas que no tomaron el fármaco, todavía son portadores.
La esperanzadora eficacia del fármaco
Según un estudio chino, la cloroquina demostró ser un medicamento muy eficaz para combatir el Covid-19, pues mejora la salud pulmonar, controla la neumonía y acorta el proceso de la enfermedad.
El profesor Raoult señala que la eficacia del antipalúdico para el tratamiento del coronavirus es una hipótesis que habrá que confirmar. Sibet Ndiay, representante del gobierno francés señaló que, aunque la investigación continuará ya que los resultados son prometedores, es necesario tener precaución, pues aún «no hay evidencia científica».
Necesidad de más ensayos
Janet Díaz, la directora de atención clínica del programa de emergencia de la OMS, manifestó que el uso de cloroquina requiere más ensayos. Mientras tanto, varios expertos piden tener cautela con el uso de este fármaco, ya que provoca graves efectos secundarios y en caso de sobredosis, puede ser mortal.
Por el momento no existe un tratamiento efectivo comprobado y, sin embargo, son varios los fármacos que se utilizan para combatir los síntomas. Los ensayos se realizan a diario y hasta que no se reúna una cantidad suficiente de ensayos clínicos aprobados que muestren eficacia y seguridad, la droga no puede ser considerada una cura definitiva para el Covid-19.
Deja tu opinión sobre este estudio científico y comparte con tus amigos. Son buenas noticias en el combate al coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions
-
ONCE hoy, sábado, 6 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 6 de septiembre de 2025