Anthony Hopkins, 87 años: «Eliminé el azúcar de mi dieta y ahora me siento más despierto»
¿Qué ocurre en tu cuerpo cuando dejas de tomar azúcar?
El secreto de los expertos para bajar los niveles de azúcar
Azúcar: propiedades, beneficios y valor nutricional
Anthony Hopkins no dejó de sorprender al público con su vitalidad, ya sea bailando en vídeos que sube a sus redes sociales, tocando el piano o mostrando su afición por la pintura. A punto de presentar su autobiografía We Did OK, Kid, el actor ha reflexionado sobre cómo enfrenta el paso del tiempo y cuáles son los hábitos que le ayudan a mantenerse en actividad.
A lo largo de los años, Hopkins reconoció que su bienestar no es producto del azar. Entre cambios en la alimentación, el abandono de viejos hábitos y la práctica de nuevas rutinas, ha buscado mantener un equilibrio que lo acompaña tanto en lo físico como en lo mental. En ese camino, una decisión específica se convirtió en un eje central de su estilo de vida.
Anthony Hopkins y su relación con el azúcar: ¿Por qué se siente mejor?
En declaraciones recientes, Anthony Hopkins explicó que dejó de consumir azúcar hace varios años. Aunque no era aficionado a la comida rápida, admitió que sí disfrutaba de los dulces.
La decisión de eliminarlos fue firme: «Ya ni siquiera como miel. Basta», señaló en una entrevista. Con ese cambio notó un beneficio que él mismo describe con claridad: «Me siento más sano. Me siento más despierto».
Además, añadió que procura mantener una rutina de descanso regular, acostándose temprano para favorecer la recuperación del cuerpo y la mente. Para el actor, estas modificaciones no son parte de una moda, sino elecciones sostenidas que influyen directamente en su calidad de vida.
Beneficios de reducir el azúcar en la dieta
Especialistas en nutrición destacan que las decisiones de Anthony Hopkins coinciden con lo que señala la evidencia científica sobre envejecimiento saludable.
Según la nutricionista Natalia Antar en declaraciones al medio argentino Infobae, eliminar el azúcar añadido favorece el metabolismo, reduce la inflamación crónica y mejora la salud cardiovascular. Esto tiene un impacto directo en el cerebro y en la energía diaria.
La experta añadió que disminuir el consumo de azúcares simples evita los picos de energía seguidos de fatiga, habituales en quienes los ingieren de manera frecuente. También destacó que, a largo plazo, un exceso de azúcar está vinculado con deterioro cognitivo, menor plasticidad neuronal y un mayor riesgo de enfermedades como Alzheimer.
El efecto sobre la microbiota intestinal es otro punto señalado por los especialistas. Una dieta baja en azúcares refinados mejora el equilibrio de bacterias beneficiosas, lo que se relaciona con un mejor estado de ánimo y salud mental.
Estudios sobre los beneficios de reducir el consumo de azúcar
Diversos estudios respaldan los beneficios de reducir el consumo de azúcar en la dieta. Investigaciones recientes publicadas en JAMA Network Open analizaron la relación entre la ingesta de azúcar añadido y el envejecimiento celular en mujeres de mediana edad.
Los resultados señalaron que cada gramo extra de azúcar agregado se asociaba a un envejecimiento más rápido. Según la publicación, eliminar 10 gramos diarios podría revertir el reloj biológico en varios meses.
Otro trabajo mencionado en Science indicó que la restricción de azúcar durante la Segunda Guerra Mundial en el Reino Unido redujo de manera significativa el riesgo de diabetes tipo 2 y de hipertensión en la vida adulta.
Así, cada uno de estos datos refuerzan la idea de que la alimentación es un factor clave para la longevidad.
Alimentación y longevidad: el gran ejemplo de Anthony Hopkins
El enfoque de Anthony Hopkins hacia la alimentación se complementa con la importancia de mantenerse activo. Según la geriatra Carolina Díaz, una dieta equilibrada ayuda al sistema inmunitario a protegerse frente a enfermedades crónicas.
En este sentido, la dieta mediterránea es considerada un modelo recomendable, ya que combina frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva, pescado y frutos secos, alimentos asociados a la prevención de dolencias cardiovasculares y al mantenimiento de la función cognitiva.
Al mismo tiempo, la doctora subrayó que el bienestar no depende solo de la alimentación. Mantenerse social y laboralmente activo, practicar ejercicio físico y cuidar el descanso son piezas fundamentales para un envejecimiento saludable.
En el caso de Hopkins, el baile, la música y la actuación forman parte de su vida diaria, demostrando cómo estas actividades también contribuyen a su vitalidad.
Más allá de la alimentación: disciplina y salud mental
Anthony Hopkins habló en diversas ocasiones sobre su batalla contra el alcoholismo, una etapa difícil de su vida que logró superar hace casi cinco décadas.
La sobriedad se convirtió en un punto de inflexión que marcó un antes y un después en su salud. Según sus propias palabras, el apoyo de su esposa Stella Arroyave y la religión fueron elementos determinantes para lograr ese cambio.
Esa experiencia también lo llevó a desarrollar nuevas pasiones, como la pintura y la composición musical, que funcionan como ejercicios de creatividad y entrenamiento mental. Hopkins ha explicado que incluso practica pruebas de memoria y toca piezas complejas de piano con el objetivo de mantener su mente en constante actividad.
Lo último en Nutrición
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
Últimas noticias
-
«Confirma tus datos y tarjeta»: el mensaje que está llegando a miles de españoles y que es una trampa para robarte
-
Se acabó el drama de perder las llaves: el invento de Lidl de 6 euros que las encuentra por ti con el móvil
-
Menús para comer bien por menos de 20 euros en Madrid
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este miércoles, 17 de septiembre
-
Adiós al insomnio de tu gato: el truco para que duerma mejor por la noche y está en tus manos