¡Anímate a tener un huerto urbano!
Si eres de esos urbanitas que disfruta cogiendo la bicicleta o el transporte público para sus trayectos y lee las etiquetas de los productos del supermercado para saber su procedencia y composición, hay algo claro y es que estás al día de las noticias medioambientales y de salud. Si te interesa envolverte en un entorno natural entonces anímate a tener un huerto urbano.
Como urbanita ecologista y también por si nos vuelven a confinar en algún momento, sopesa la idea de crear tu propio huerto en casa.
No necesitas una gran jardinera ni un gran apartamento, pues si no tienes balcón ¡siempre puedes recurrir a la azotea de tu edificio! Cuando descubras lo sencillo que puede ser crear uno para tener a mano los pequeños vegetales de tus platos de cada día, no podrás quitarte la idea de la cabeza ¡hasta tener tu propio huerto!
Que no solo te ofrecerá productos naturales cultivados por ti, sino que también aportará varios beneficios a tu vida y a la de los que te rodean.
Mejora del medio ambiente
Empezar a cosechar tus vegetales, harán que des más valor a lo que comes y aprenderás a reciclar de verdad gracias a la técnica del compostaje que se basa en usar los residuos orgánicos de la casa para que tus plantas crezcan más sanas y fuertes.
Los huertos urbanos, además, contribuyen a reducir las emisiones netas de dióxido de carbono y fomentan tanto el compromiso y la dedicación (valores que te serán reconocidos en todas las áreas de tu vida) como los lazos sociales, si es que decides compartir tu pequeño rincón con vecinos, familia o pareja.
Qué debes hacer antes
Para empezar la aventura de cultivar tus propios alimentos, asegúrate que es seguro poner un peso adicional en el balcón o la azotea dependiendo de donde quieras situar tu plantación y que, por supuesto, las macetas o jardineras reciben suficiente luz.
Una vez decidido el lugar, solo necesitarás tierra, abono, una azadilla de mano y una pequeña pala de punta. Si también cuentas con un pulverizador, una mochila rociadora o unas tijeras de podar, todas serán bienvenidas, aunque no son estrictamente necesarias para los principiantes.
Ahora si, elije tus semillas y con paciencia y constancia ¡empezarás a ver resultados pronto! Prueba con lechugas, porros, cebollas, tomates o berenjenas, ideales para empezar al igual que las fresas silvestres. ¡Ya puedes tener un huerto urbano!
Cuando tengas más práctica, anímate con judías, guisantes, habas e incluso naranjas. Pero en ningún caso quieras correr, una de las claves para el éxito, será no sobrecargar tu huerto.
Temas:
- Huertos urbanos
Lo último en OkSalud
-
Manuel Sans Segarra, el médico de 82 años que revela la costumbre diaria que te está atrofiando el cerebro
-
Así actúa un nuevo fármaco en el ‘centro del placer’ del cerebro para frenar el apetito
-
El 12 de Octubre incorpora por primera vez en España el acompañamiento familiar a recién nacidos prematuros
-
Las canas: ¿una señal biológica de defensa contra el cáncer?
-
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética
Últimas noticias
-
España – Turquía, en vivo hoy: partido de clasificación para el Mundial 2026 | Gol de Dani Olmo
-
Ni cuatro minutos tardó España en hacer el primero: Olmo abre la lata contra Turquía
-
‘Anatomía de un instante’: ¿cuántos capítulos tiene y cuándo se estrena la serie de Álvaro Morte?
-
Todo sobre Álvaro Morte: edad, pareja e hijos, de dónde es y los éxitos del ‘profesor’ más querido de España
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba forzar la publicación de los documentos de Epstein