Un análisis de sangre para diagnosticar problemas neurológicos y de salud mental
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) avanzan en el desarrollo de una prueba de sangre para detectar cambios biológicos en el cerebro
Análisis de sangre de última generación: detectarán enfermedades años antes de que aparezcan
Usando material genético humano y células cultivadas en el laboratorio, un equipo de investigación de la Universidad Johns Hopkins ha conseguido hacer progresos significativos en el desarrollo de un análisis de sangre para detectar cambios en el cerebro que están relacionados con la depresión postparto, entre otras alteraciones neurológicas y de la salud mental.
Los resultados de su trabajo, publicados en la revista científica Molecular Psychiatry, se centran en la identificación de las «huellas» de ARN mensajero (mRNA) en la sangre que circula fuera del cerebro. Se trata de vesículas extracelulares, pequeñas «bolsas» de material genético que liberan todos los tejidos del cuerpo. Los científicos han buscado las que llevan material genético propio de tejido cerebral para observar cambios de la actividad en este órgano.
Según han explicado los expertos, su trabajo está inspirado en los resultados de un estudio anterior, publicado en septiembre de 2022, en el cual se descubrió que existen alteraciones en las vesículas extracelulares de mujeres que habían desarrollado depresión postparto. Sarven Sabunciyan, profesor de la facultad de medicina de dicha universidad, ha explicado que el equipo solamente detectó vesículas propias de la placenta durante el embarazo, pero no después del parto, lo que indica que pueden identificarlas por su origen, el tejido específico del que proceden.
Una mirada a «tejidos inaccesibles»
Usaron la placenta como modelo para identificar 26 muestras de mRNA presentes en la sangre materna únicamente durante el embarazo, probando que el mRNA de tejidos específicos está localizado en las vesículas en sangre circulante. Luego usaron tejido cerebral cultivado en el laboratorio y observaron mRNA liberado desde esos tejidos del cerebro. El equipo llegó a la conclusión de que es posible recoger información biológica sobre tejidos inaccesibles, como la placenta y el cerebro, examinando las vesículas extracelulares.
Un análisis más detallado de ese material genético mostró que estaba relacionado con funciones cerebrales específicas, y con genes que se han asociado a enfermedades como las alteraciones del estado de ánimo, la esquizofrenia, la epilepsia y el abuso de sustancias. El equipo considera que el contenido de las vesículas puede contener biomarcadores para identificar estas enfermedades.
Para Lena Smirnova, de la misma universidad, es un hallazgo «emocionante», porque en la actualidad no existe un marcador de las enfermedades que afectan al cerebro. «A grandes rasgos, estas condiciones se diagnostican mediante la entrevista clínica entre paciente y profesional», ha dicho.
En cuanto a la depresión postparto, encontraron 13 indicadores en la sangre asociados con esta enfermedad. Para saber hasta qué punto los indicadores guardaban relación con el estado del tejido cerebral, compararon los hallazgos en sangre con el tejido cultivado y vieron que los niveles de material genético no son exactamente iguales, pero sí están relacionados, y es posible extrapolar los cambios ocurridos en el tejido original.
Su objetivo es desarrollar un análisis de sangre sencillo para detectar los niveles de mRNA directamente relacionados con enfermedades mentales o neurológicas sin tener que observar el cerebro, ha dicho Sabunciyan.
Cuando finalmente se consiga, podrían confirmarse diagnósticos precoces, lo cual permitiría por ejemplo tratar a tiempo ideaciones suicidas u otros tipos de emergencias, y los equipos médicos podrían ayudar a muchos pacientes.
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
La otra imagen de la celebración del título: Laporta y Flick enfadados tras la derrota del Barça
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo tras la caída de Luís Montenegro
-
Como un jugador más: Laporta se cuela en la foto del Barcelona levantando la Liga
-
Leganés y Espanyol se jugarán el descenso y Celta, Rayo y Osasuna pelearán por Europa