Anafilaxia: la reacción alérgica que debes tener muy en cuenta
Los alérgenos más comunes en los colegios no están en la cocina
¿Cuáles son los alimentos más alérgenos?
Componentes alérgenos en las etiquetas de alimentos
El shock anafiláctico es una reacción alérgica importante, que afecta a todo el organismo y puede ser causada por varios alérgenos. Ahora que sabes qué es la anafilaxia, como también se llama, veamos qué provoca este problema de salud y cómo detectarlo.
Por lo general, el shock anafiláctico se produce pocos minutos después de que el paciente se haya expuesto al alérgeno en cuestión. Llama la atención por ser una reacción repentina, sin sintomatología previa que permita prepararse para esta respuesta del cuerpo.
¿Cuáles son los posibles alérgenos y síntomas de la anafilaxia?
Entre los potenciales desencadenantes de este problema están los alimentos, los medicamentos y las picaduras de insectos.
Actualmente, se estima que la incidencia de la anafilaxia es de sólo el 1% de la población. Sin embargo, dada su severidad, conviene conocer cuáles son los síntomas que advierten que se está sufriendo un problema de este tipo. Al atacar diversos órganos a la vez, probablemente haga falta la intervención médica inmediata para estabilizar al paciente antes de que sea demasiado tarde.
Casi siempre, este problema empieza con un picor intenso en los pies y en las manos, que puede llegar incluso a la cabeza. También se padecen palpitaciones intensas y un enrojecimiento marcado a nivel cutáneo. No son extrañas las dificultades para respirar normalmente ni tampoco los mareos. En los casos extremos, puede haber pérdida de conciencia y ataques cardíacos.
Si en las horas previas se ha ingerido algún alimento o se ha administrado algún medicamento que podría actuar como alérgeno, rápidamente hay que llevar al paciente a la clínica u hospital más cercano. Sobre todo, claro, si es alérgico a esos elementos. Identificar el alimento o medicamento que genera esta redacción es clave, para poder evitar la exposición a él en el futuro.
¿Qué precauciones hay que tener?
Identificado el alérgeno, hay que reducir las posibilidades de exposición al mismo. Especialmente en ambientes no controlados. Muchas veces puede tratarse de un componente de la comida o de los medicamentos, y hay que ser extremadamente cuidadoso para no introducirlos en el organismo. Leer la información y los datos sobre su composición podría ayudarte a evitar problemas.
Mientras tanto, si los médicos concluyen que la reacción responde a una picadura de abeja o de avispa, en ese caso existen vacunas específicamente para esta clase de situaciones. En la clínica u hospital donde te atiendan deben contar con ella para suministrártela.
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas