Amigdalitis: ¿cuáles son sus causas y cómo se trata?
La amigdalitis es una afección algo seria que suele afecta en gran medida a los niños. Consiste es una inflamación de la garganta y las amígdalas. Ello es causa por diversos virus o bacterias.
La amigdalitis es una afección algo seria que suele afecta en gran medida a los niños. Consiste es una inflamación de la garganta y las amígdalas. Ello es causa por diversos virus o bacterias.
Ofrece diversos síntomas tales como la inflamación de las amígdalas, dolor, fiebre, escalofríos, dolor de oídos. Veamos sus causas y de qué manera tratar este problema.
Tipos de amigdalitis
Podemos encontrar dos tipos de amigdalitis. Por un lado, la que es causada por virus y la que se produce por bacterias.
Según la Asociación Española de Pediatría, las amigdalitis virales o eritematosas tienen un período de incubación corto (2-3 días), aparece malestar moderado y fiebre con inicio abrupto. Puede aparecer otalgia refleja, tos y obstrucción nasal.
Es en la faringe donde se observa un enrojecimiento, aunque en el 65 % de los casos puede aparecer amigdalitis exudativa.
Mientras que la amigdalitis bacterianas se inicia de forma abrupta y causa fiebre alta de 39-40 °C. Los gérmenes más frecuentes son S. pyogenes, neumococos, estafilococos y Haemophilus. La Asociación explica también existen las agudas, que es otro tipo porque son cuadros aislados de amigdalitis virales o bacterianas, producidas por contagio.
Principales causas
Surgen por lo visto anteriormente y según Mayo Clinic por edad temprana, pues es causada por bacterias es más frecuente en niños de 5 a 15 años, mientras que la amigdalitis viral es más frecuente en niños más pequeños. Y, por otro lado, están la exposición frecuente a gérmenes. Pues son los en edad escolar que suelen estar en contacto directo con sus compañeros.
Tratamiento
La Asociación de Pediatría establece que pueden recetarse algunos medicamentos tales como los antibióticos y la evolución suele ser favorable, incluso sin tratamiento, en 7 días. Con un tratamiento antibiótico adecuado los síntomas duran unos 3 días.
Prevenciones
Aunque muchas veces es inevitable pillar los virus de otros niños cuando se está dentro de un mismo habitáculo, hay determinadas acciones que podemos hacer para prevenirnos de la amigdalitis. En este caso, pasa por lavarse las manos completamente y con frecuencia, evitar también compartir alimentos, vasos, botellas de agua o utensilios. Es bueno mantener esta higiene y desechar el cepillo de dientes cuando hay un diagnóstico de este tipo y comprar uno nuevo.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
Últimas noticias
-
Soy jardinero experto y este es el truco que recomiendo para que tus gardenias florezcan al máximo
-
El Illes Balears hace historia: tres veces seguidas campeón de la Champions de fútbol-sala
-
Adiós para siempre a tu cuenta del banco: Hacienda ya las está cerrando masivamente y ésta es la razón
-
Subida oficial de la pensión por incapacidad permanente: la tabla de lo que vas a cobrar en 2025
-
Mercadona tiene a precio de saldo los cosméticos más deseados: están causando furor