7 alimentos que no debes comer si quieres estar más sano
Y algunos de los alimentos que debemos reducir para estar más sanos son precisamente las comidas precocinadas.as
Alimentarse de forma más sana no es complicado. Solo hay que saber reducir o eliminar aquellos alimentos que es mejor no comer si quieres estar más sano. Una dieta rica en verduras, hortalizas, cereales, frutas y pescado es la mejor para no desarrollar diferentes enfermedades. Gracias a evitar su ingesta, podemos tener un corazón más fuerte, reducir el colesterol, reducir la obesidad y bajar de peso.
Por lo tanto, no hace falta hacer dieta, si no lo dicta estrictamente el médico para estar cada vez más sano. Basta con cambiar nuestros hábitos. ¿Empezamos? Pues toma nota a la hora de saber qué no debes comer.
Azúcar
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) recomienda que el azúcar no supere el 5% de las calorías de la dieta, lo que significa consumir unos 25 gramos al día que equivaldrían a unos seis terrones. Y además muchos alimentos llevan azúcares añadidos, por lo que, sin saberlo, estaremos consumiendo una gran cantidad de éste. Recomendamos sustituirlo por estevia y otros edulcorantes naturales.
Sal
Como norma, solemos consumir casi el doble de la cantidad de sal permitida al día. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tomar 5 gramos, o lo que es lo mismo: 2,5 gramos de sodio. Así que debemos reducir su ingesta, presente en muchos alimentos.
Fiambres y embutidos
Aportan una gran cantidad de grasas saturadas, nada buenas para el organismo, además de mucha sal. El resultado es un aumento del colesterol y de riesgo a sufrir enfermedades coronarias.
Comida precocinada
Comemos más de la que pensamos. Y algunos de los alimentos que debemos reducir para estar más sanos son precisamente este tipo de comidas, que a la larga, pueden perjudicar seriamente nuestra salud.
Refrescos
Aportan una gran cantidad de azúcar y gas. Con esto nos dan muchas calorías totalmente innecesarias. Conviene evitarlas, reducirlas y pasarnos a los tés, las infusiones y evidentemente beber agua.
Pizzas
Están cargadas de grasas malas, azúcares y sal. No aportan prácticamente minerales y vitaminas, a no ser que las hagamos en casa, con una buena masa, y añadiendo alimentos saludables.
Snacks de bolsa
Están buenos, no sacian y enganchan. Esto es porque les añaden toda clase de aditivos nada saludables. También llevan mucho sodio y grasas saturadas. Debemos reducir su consumo en gran medida.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»
-
Montse Tomé siempre acierta
-
Ni perfumes ni químicos: el truco para hacer ambientadores caseros para que tu casa huela a dioses de forma natural
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid