Alimentos que debes evitar si padeces pancreatitis
La dieta adecuada para la pancreatitis es sencilla y natural
El páncreas es el órgano responsable de segregar hacia el intestino delgado las hormonas y enzimas que nos ayudan a digerir correctamente los alimentos. Cuando el páncreas se inflama y las enzimas dejan de cumplir su función principal y empiezan a destruir el tejido, nos encontramos ante un claro caso de pancreatitis. Una grave enfermedad que puede derivar en la producción excesiva de enzimas, el aumento de los niveles de azúcar en sangre o en la interrupción de la absorción de los nutrientes.
Causas de la pancreatitis
La fibrosis quística, los cálculos biliales, el alcoholismo o ciertas malformaciones genéticas se encuentran detrás de dicho diagnóstico, que puede empeorar si el paciente no sigue una correcta alimentación. De ahí que el primer tratamiento contra la pancreatitis sea adoptar una dieta rica en líquidos y productos naturales. ¿Qué hábitos debemos evitar a toda costa?
Alimentos prohibidos en casos de pancreatitis
Además del dolor abdominal, la pancreatitis está acompañada de síntomas como heces grasosas y amarillentas, pérdida de peso, erupciones cutáneas, hipotensión, gases, náuseas y vómitos. Para controlar su aparición, es importante eliminar de nuestra dieta diaria productos procesados y de gran valor calórico. La cafeína, el alcohol, el chocolate, la bollería industrial, los refrescos o la leche de vaca son solo algunos de ellos. Además de los alimentos ricos en carbohidratos o grasas, crudos y fritos.
Alimentos aptos durante el tratamiento
Los pacientes que sufren pancreatitis deben seguir unas pautas nutricionales para recuperar su estado de salud. Estos se ven obligados a hacer seis comidas al día, dar especial predilección a métodos de cocción más saludables o a introducir una nueva base alimenticia donde los vegetales y los cereales acaparan todo el protagonismo.
- Las patatas, el calabacín, la zanahoria o la cebolla son algunos de los tubérculos y hortalizas más recomendados.
- Un grupo en el que las verduras de color verde y naranja ocupan un lugar especial. Hablamos de las acelgas, las espinacas, el brócoli o la calabaza.
- En cambio, si prefieres las legumbres, escoge aquellas que se vendan envasadas y ya cocidas. Las lentejas, los garbanzos o las judías están incluidas.
- El aceite de oliva debe consumirse en pequeñas cantidades.
- Los granos integrales también son una gran opción gracias a su alto contenido en fibra.
Lo último en OkSalud
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
-
Éstos son los fármacos de uso habitual que pueden provocar reacciones adversas tras la exposición al sol
-
Encuentran en los ácidos grasos omega-3 un efecto preventivo frente al alzheimer en mujeres
-
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
-
Los oncólogos alertan por el melanoma uveal, un cáncer ocular potencialmente letal
Últimas noticias
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
Los OK y KO del viernes, 22 de agosto de 2025
-
Powell encara su último Jackson Hole con la Fed dividida, el empleo débil e inflación al alza
-
De prometer un 300% a ofrecer sólo un 30%: el desplome que indigna a los afectados de FWU