Alimentos con mucha proporción de lectina
¿Hay muchos alimentos que, entre sus propiedades y nutrientes naturales, contienen lectina? ¿En qué consiste la lectina y qué beneficios nos aporta?
La lectina es una proteína natural que se encuentra en diversos alimentos. En los últimos años se ha generado una importante controversia sobre los efectos de su consumo. Un exceso de lectina sería contraproducente para las inflamaciones, el sistema inmune y causaría problemas gastrointestinales. Asimismo, no aporta nutrientes y obstaculiza en los que aportan otros alimentos. Los alimentos ricos en esta proteína siguen siendo recomendados porque, por el momento, son más sus ventajas.
Lenteja, alto índice de lectina
Las lentejas ocupan un lugar importante en las dietas alimentarias. Son legumbres ricas en minerales, fibras y proteínas, entre las que se encuentra la lectina. Si bien hay una gran proporción, en el proceso de cocción se destruye eliminando riesgos.
Frijoles rojos
Uno de los protagonistas en las dietas, incluida las veganas, son este tipo de legumbres, frijoles, alubias, judías, etc. Son vegetales de bajo índice de glucemia y con una gran cantidad de nutrientes importantes para el organismo. La lectina se encuentra en gran proporción en los frijoles rojos crudos. Esto provoca náuseas, vómitos y otros malestares. Si se lo consume cocido el índice de esta proteína disminuye de forma considerable.
Maní o cacahuete
El cacahuete o maní es uno alimento con reconocidas propiedades de valor para los individuos. Aportan al organismo vitaminas E, minerales, antioxidantes, grasas polisaturadas, etc. Dentro del grupo de proteínas se encuentran la lectina y en este alimento no se destruye con la cocción. Los estudios continúan y por el momento tiene más peso los beneficios que los efectos de la proteína en cuestión.
La soja, uno de los alimentos con mayor proporción de lectina
Los profesionales en nutrición coinciden en el alto valor nutricional de la soja. Es una fuente de aceite y proteínas que aportan grandes beneficios a los consumidores. La lectina también se encuentra en este cereal en grandes proporciones. Para evitar sus efectos negativos basta con cocinar la misma durante 5 minutos a una temperatura de 100º. La proteína disminuye o desaparece.
El tomate
El tomate es un potente ingrediente americano que conquistó el mundo con su versatilidad y sabor. Existen en todos los continentes infinidad de recetas que incluyen el tomate. Es un alimento con propiedades antioxidantes, diuréticas y una fuente de vitaminas y minerales.
El tomate posee lectinas, pero sus efectos solo han sido analizados en animales. Lo que se recomienda es consumir crudo para preservar sus valores nutricionales.
Un exceso de lectina puede causar efectos negativos en el organismo. Sin embargo, ninguno de ellos consumidos con moderación contiene niveles tan alto. Si al consumir un alimento notas que te produce problemas gastrointestinales u otros consulta a un médico.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Mónica García recomienda combatir el calor a la sombra tras burlarse de Ayuso por aconsejar lo mismo
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes
-
Parece Mónaco pero está en España: el pueblo de Andalucía favorito de los británicos