Tipos de calentamiento y ejercicios
Siempre que se va a practicar cualquier tipo de deporte o de actividad física es fundamental que previamente a ello se lleve a cabo una sesión de ejercicios de calentamiento. ¿Por qué? Porque es la manera de evitar que se puedan sufrir tirones, calambres e incluso lesiones de mayor alcance.
Por eso, hay que tener en cuenta que es imprescindible por salud llevar aquellos ejercicios, que se pueden realizar bien en la propia instalación deportiva o en casa cuando se va a salir para ella. En concreto, en el hogar se pueden acometer los siguientes:
- Lo más recomendable es empezar por movimientos rotatorios tanto de cabeza como de tobillos, rodillas, cintura, brazos o muñeca.
- Acto seguido se puede continuar con los ejercicios de calentamiento que se conocen como estiramientos, que pondrán en las condiciones óptimas tanto a los bíceps y tríceps como a los hombros o la zona pectoral, por ejemplo. Hay una gran variedad de propuestas al respecto como, por ejemplo, la de, estando de pie en el suelo, elevar los talones y luego volverlos a bajar. Esta es una alternativa estupenda para lo que son las piernas, y fundamentalmente para los gemelos.
- Dentro de este conjunto de ejercicios de calentamiento no hay que pasar por alto tampoco que también están las conocidas como series de aproximación. Estas se componen tanto de sentadillas como de crunchs y también de zancadas a una velocidad alta.
En concreto, estos son los tres pilares que deben sustentar esa fase previa de preparación antes de comenzar a practicar un deporte concreto. Asimismo hay que tener claras una serie de cuestiones respecto a la misma:
- Entre tres y cinco minutos es lo que deben durar cada uno de los tres grupos de ejercicios que hemos mencionado. De esta manera, el calentamiento no será superior a los quince minutos.
- Lo aconsejable es que los tres tipos de propuestas que te hemos dado a conocer se realicen en ese orden pues es la manera de que resulten más efectivas.
- No hay que dejarse ninguna de las actividades sin hacer porque eso supondrá que una parte concreta del cuerpo no estará del todo preparada para el deporte. Una situación que podría desembocar en dolores, calambres y lesiones.
- En la medida que sea posible, además, hay que optar por realizar los estiramientos en casa en una estancia que esté a una temperatura agradable y en la que no haya ruido, para que se pueda conseguir una concentración mayor.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos»
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
Ni plástico ni telas: el sencillo truco que recomiendan los panaderos para conservar el pan fresco más tiempo
-
Eduardo Guerrero, esa ‘rara avis’ de la danza española
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados de hoy (viernes, 24 de abril)