Alimentos energéticos que combaten el cansancio
En nuestro día a día es habitual llegar cansados al final de la jornada. Incluir en nuestra dieta alimentos energéticos es fundamental para aguantar el ritmo de la rutina. ¿Sabes cuáles son los alimentos que más energía proporcionan?
Frutos secos
Estos frutos aportan energía, mejoran el rendimiento físico, la capacidad mental y aumentan la sensación de saciedad.
Además, son ricos en proteínas, antioxidantes y ácidos grasos esenciales, que proporcionan un gran poder calórico y energía.
Mango
Es una de las frutas más energéticas gracias a su alto contenido en vitamina C, que además fortalece la salud del sistema inmunitario y mejora el aspecto de la piel.
Su aporte en vitamina E y hierro, protegen los tejidos y combaten la anemia.
Grasas
Otra de las principales fuentes de energía son las grasas que proporcionan reservas de energía a largo plazo.
Las grasas insaturadas (de origen vegetal) no son perjudiciales, sin embargo las saturadas, de origen animal, pueden perjudicar nuestra salud, ya que saturan las arterias.
Algunos de los alimentos más ricos en grasas son la carne de vaca, cordero o cerdo, la yema de huevo, los derivados de la leche (mantequilla, queso, etc), el aceite de oliva, el pescado azul, etc.
Patatas y cereales
Imprescindibles en la dieta sobre todo para personas con un alto rendimiento físico. Los carbohidratos ayudan a recuperar los músculos, combaten la fatiga y mejoran la salud del cerebro, entre otros beneficios.
Huevo
Este alimento proporciona energías al cuerpo durante todo el día gracias a que contiene proteínas de alta calidad. Destaca su contenido de carbohidratos y grasas que transforman los alimentos en energía. Además controlan la ansiedad y ayudan a mantener una dieta equilibrada.
Legumbres
Son alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción lenta, por lo que debido a su alto contenido en fibra y proteínas de alta calidad, son imprescindibles en nuestra dieta.
Chocolate puro
El chocolate es fuente de energía y mejora el estado de ánimo ya que es rico en minerales como el magnesio, potasio, fósforo y hierro y vitaminas (A, E, B1 y B2).
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»