Dieta de definición: estos son los alimentos que debes tomar
Sí, hay muchas formas de conseguir un cuerpo definido y una de las cosas más importantes si queremos lograr nuestro objetivo en relación a unos músculos definidos, es tener una rutina de gimnasio (o de entrenamiento en casa) acorde a lo que queremos conseguir, con ejercicios cuya finalidad sea trabajar intensamente las zonas que nos interesa destacar. Pero también alimentarte bien, ¿sabes qué es la dieta de definición?
Una dieta específica para definir los músculos, es casi tan importante como la rutina que practiques en el gimnasio, y es por ello que, sin una alimentación adaptada a tu objetivo, es más difícil que logres el cuerpo que deseas.
Prueba una dieta de definición
Precisamente por lo importante que resulta coordinar correctamente alimentación y ejercicio físico, lo mejor que puedes hacer para marcar tus músculos es probar una dieta de definición muscular.
Te hablamos de un tipo de dieta hipocalóricas cuyo objetivo es quemar la grasa acumulada que consiste en dividir nuestra ingesta de alimentos en un mínimo de 4 tomas de comida sólida al día (que puede completarse con suplementos dietéticos añadidos) separadas en no más de 3 horas.
Esta frecuencia está pensada para asimilar adecuadamente los alimentos y promover la hipertrofia muscular y es que los principales objetivos de una dieta de definición siempre son perder peso y reducir volumen corporal, maximizar la definición muscular y mantener esta misma cuando ya hemos conseguido una definición óptima.
Distribuye tus comidas de forma estratégica
El tipo de desayunos que deben hacerse (cuyo objetivo será conseguir recuperar las proteínas pérdidas durante el sueño y cargar la energía para comenzar bien el día) deben estar constituidos por una carga de proteínas (tortilla de claras o queso 0%), una ración de carbohidratos de asimilación lenta (avena instant) y algunos frutos secos que nos aporten una buena cantidad de nutrientes y ácidos grasos buenos.
Para comer, lo ideal es consumir carne roja o blanca como la ternera (por la excelente calidad de las proteínas que nos aporta y por ser una carne accesible para todos) e incluso el pollo o el pavo, que son carnes con un altísimo porcentaje de proteínas y bajas en grasa; y para cenar, pescado, por ser el alimento más adecuado para consumir antes de irnos a la cama por su fácil digestión, poco aporte de grasa y gran aporte proteico.
Como hemos mencionado anteriormente, también puedes complementar esta dieta con algún batido de proteínas después de entrenar para conseguir ese aporte extra de que te ayude a reparar y regenerar los tejidos dañados durante los entrenamientos, pero en cualquier caso intenta siempre descansar bien, alimentarte correctamente y seguir una rutina deportiva adaptada a tanto a tus condiciones físicas como a tus objetivos.
Temas:
- Dietas
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza