Algunos remedios caseros para la alergia al polen
Entre las alergias más conocidas y con mayor número de afectados, se encuentra la alergia al polen. ¿Sabías que hay algunos remedios caseros muy eficaces para tratarla?
Según el Ministerio de Sanidad, 8 millones de españoles padecen alergia al polen. Esta enfermedad, también llamada polinosis, es causada por una inmensa variedad de plantas que pueden emitir polen durante todo el año. En España se han identificado 22 especies cuyo polen puede causar alergia. Las principales son las gramíneas, responsables de hasta el 60% de los casos. Les siguen las oleáceas con casi el 30%, pero se puede padecer alergia al polen de más de una especie. ¿Quieres ponerte a salvo? Sigue estos consejos.
Semáforo de riesgo de alergia al polen
En España se ha diseñado un semáforo de alerta a la alergia al polen con tres niveles de riesgo: alto, moderado y bajo. Estos niveles indican qué previsiones y prevenciones se deben tomar de acuerdo a la concentración de polen en el aire.
Para consultar el estado de alerta se deben consultar los medios o los sitios web que ofrecen esta información como la Red Española de Aerobiología, o el sitio de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Se debe seleccionar el tipo de polen, la estación del año y la fecha para conocer su concentración en el aire en cada región.
De acuerdo al riesgo, evita salir en los momentos pico de mayor incidencia del polen, utiliza gafas de sol y mascarilla, coloca filtros antipolen en el coche y la casa, y sigue estrictamente las indicaciones del médico.
Remedios caseros para la alergia al polen
Los remedios caseros tienen como finalidad aliviar los síntomas, ya que el único tratamiento curativo para la alergia al polen es la inmunoterapia o vacuna. Se inyectan pequeñas cantidades de la sustancia alérgena, hasta lograr que el organismo desarrolle una mayor tolerancia y resistencia. Este tratamiento es individualizado para cada persona, únicamente puede ser indicado por el médico y realizado en unidades especiales.
- Inhalaciones de vapor. Hervir en un recipiente agua con hojas de menta, conos o hojas de eucalipto o melisa y respirar el vapor para descongestionar la nariz.
- Limpieza nasal. Limpiar los huecos de la nariz con un hisopo embebido en agua con sal o suero casero. Ayuda a aliviar la picazón y eliminar la mucosidad.
- Ducha y cambio de ropa. Al llegar a casa, tomar una ducha y vestir una muda completa. Ayuda a eliminar partículas que hayan quedado atrapadas en la piel, el cabello o la ropa.
- Dieta. Incorporar a la dieta alimentos ricos en vitaminas A, B, C y E y ácidos grasos como omega 3. La miel es una barrera natural: agrega dos cucharadas diarias.
- Té de manzanilla. Es un antihistamínico natural. Si tienes los ojos congestionados, aprovecha las bolsitas y aplícalas sobre los párpados una vez frías.
¿Te han resultado útiles estos consejos para aliviar los síntomas de la alergia al polen? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
Últimas noticias
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
Con las pilas cargadas: así se prepara la selección femenina para la final de la Eurocopa
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Así convencieron a Lamine Yamal y Huijsen para que jugaran con España: «El tiempo nos ha dado la razón»