En algunos casos, tomar helado puede ser perjudicial
Llega el verano y a todos nos gusta disfrutar de un buen helado. Pero…¿sabías que en algunos casos tomar helado no es saludable?
En ocasiones, nuestro cuerpo tiene reacciones inusuales frente a algunos estímulos externos como, por ejemplo, cuando tomamos un helado, que nos da la sensación de que nuestro cerebro se está congelando. También sufrimos espasmos musculares involuntarios cuando lloramos al pelar cebollas y también.
¿Tomar helado puede ser perjudicial?
La sensación de dolor en el cerebro generada por la ingesta de helado no es algo raro, ya que son muchas las personas que la han experimentado. Se le conoce como congelación del cerebro y su nombre es Sphenopalatin Ganglioneuralgia, ya que se le asocia directamente al dolor de cabeza provocado por el helado.
Al tomar un helado, la garganta envía una alerta a la arteria cerebral anterior y el cerebro envía una señal de peligro, que es el extraño dolor de cabeza. Si llega a ocurrirte esto mientras estás tomando un helado, lo que debes hacer es beber o comer algo que esté a una temperatura superior a la del helado. Inhalar por la boca y exhalar por la nariz también es una buena manera de calentar las cavidades nasales.
Esta sensación, sin embargo, no es peligrosa, a no ser que tu cuerpo esté muy caliente y consumas el helado muy rápidamente. Esto puede provocarte dolor de cabeza y dolor en el cuello, como si tuvieras una contractura.
Ventajas y desventajas de tomar helados
Los helados son muy ricos en calorías y pueden superar calóricamente a tres platos de comida. Un cono grande con 2 bolas de helado, sumergido en chocolate y con caramelos y dulces tiene, aproximadamente, 600 calorías.
El helado contiene una gran cantidad de azúcares que podrían convertirse en reservas de grasa si el consumo de este alimento es habitual. Por ello, si sufres de sobrepeso, no es conveniente que abuses del helado.
Media taza de helado contiene más de 15 gramos de azúcares, una cantidad excesiva si lo consumes a diario.
Tomar helado durante el embarazo
La mayoría de los helados pueden ser consumidos por las embarazadas, aunque la excepción son los helados caseros.
Los helados caseros suelen contener huevos crudos sin pasteurizar y representan un peligro para la mujer durante el embarazo y la lactancia. En los productos adquiridos en el mercado, es conveniente comprobar su lista de ingredientes o consultar directamente al comerciante. En caso de duda, es preferible que la embarazada evite comer helado.
El proceso de pasteurización consiste en someter a un alimento a una temperatura alta durante un corto período de tiempo. Este procedimiento elimina todos los microorganismos, sin cocinarlo.
¿Lo sabías? Déjanos tu comentario y comparte esta noticia antes de que todos tus amigos comiencen sus vacaciones… y empiecen a consumir helado tras helado.
Temas:
- Helados
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»