Alertan de que los pacientes pediátricos onco-hematológicos tienen riesgo de errores en su medicación
Los pediatras piden Unidades Especiales en hospitales para promocionar los hábitos de vida saludable
Los pediatras, a favor de que se vacune a los niños contra el Covid
Los pacientes pediátricos, onco-hematológicos, de intensivos, quirúrgicos o de urgencias tienen un riesgo muy superior de sufrir errores de medicación, según documento reciente publicado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), a través del grupo de trabajo de Seguridad Clínica.
El documento pone de manifiesto la limitada y desigual implantación de la mayoría tecnologías para la trazabilidad de medicamentos en España, y, «lo que es más destacable, el hecho de que la implantación de un sistema completo de trazabilidad en todas las etapas del circuito de utilización, desde la prescripción hasta la administración, que permita lograr una trazabilidad total y mejorar la seguridad de los pacientes, es casi anecdótica».
«Los errores de medicación se producen en todas las etapas del uso del medicamento, pero la administración y la prescripción son las etapas que concentran el 87 por ciento de estos errores en el entorno hospitalario», afirma el doctor José Manuel Caro, Farmacéutico Hospitalario coordinador del proyecto y miembro del Grupo de Seguridad Clínica de la SEFH.
Por su parte, Sergio Plata, farmacéutico Hospitalario coordinador del proyecto y miembro del Grupo de Seguridad Clínica de la SEFH, ha resaltado que, «la prevalencia y trascendencia de los errores de medicación constituyen un problema de salud pública, que debe abordarse prioritariamente por las autoridades sanitarias, debido a su triple alcance. Además del daño que se produce directamente sobre el paciente, hay un impacto psicológico sobre los profesionales involucrados directamente en los errores y sobre las instituciones sanitarias, a las que les puede suponer una pérdida de confianza por parte de la sociedad».
Aplicar el concepto de trazabilidad al uso de los medicamentos ha demostrado mejorar la eficiencia de los procesos y la seguridad del paciente, ya que permite conocer el estado, ubicación y evolución del medicamento a lo largo de todo el circuito de utilización, consiguiendo una reducción de errores de medicación relacionados con la preparación, dispensación y administración de fármacos, así como una mejora en la calidad de la asistencia sanitaria.
Costes de los errores de medicación Estudios independientes arrojan datos de costes de errores de medicación muy elevados.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa