Alertan de la presencia de bacterias en tintas para tatuajes y maquillaje permanente
El objetivo principal del nuevo estudio fue evaluar la prevalencia de contaminantes microbianos aeróbicos
Investigadores han detectado bacterias anaeróbicas y aeróbicas en tintas comerciales para tatuajes y maquillaje permanente. Los hallazgos, publicados en Applied and Environmental Microbiology, una revista de la Sociedad Estadounidense de Microbiología, demuestran que las tintas podrían ser una fuente de infecciones humanas. El nuevo estudio es particularmente notable porque es el primero en investigar la presencia de bacterias anaeróbicas en tintas comerciales para tatuajes.
«Nuestros hallazgos revelan que las tintas para tatuajes sin abrir y selladas pueden albergar bacterias anaeróbicas, que se sabe que prosperan en entornos con poco oxígeno como la capa dérmica de la piel, junto con bacterias aeróbicas», esgrime el autor correspondiente Seong-Jae (Peter) Kim, un microbiólogo de la División de Microbiología del Centro Nacional de Investigación Toxicológica de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.
«Esto sugiere que las tintas para tatuajes contaminadas podrían ser una fuente de infección de ambos tipos de bacterias -prosigue-. Los resultados enfatizan la importancia de monitorear estos productos para detectar bacterias aeróbicas y anaeróbicas, incluidos los microorganismos posiblemente patógenos».
El objetivo principal del nuevo estudio fue evaluar la prevalencia de contaminantes microbianos aeróbicos y anaeróbicos en las tintas para tatuajes disponibles en el mercado estadounidense. Para la detección de bacterias aeróbicas, los investigadores mezclaron de 1 a 2 gramos de solución de tinta para tatuajes con medios adecuados y los incubaron en una incubadora estándar, y para detectar bacterias anaeróbicas, mezclaron la solución de tinta con medios adecuados y los incubaron en una cámara anaeróbica, un dispositivo diseñado específicamente para cultivar anaerobios.
Esta cámara se mantiene libre de oxígeno mediante un lavado constante con una mezcla de gases como nitrógeno, dióxido de carbono e hidrógeno. Los investigadores llevaron a cabo este procedimiento para un total de 75 tintas para tatuajes de 14 fabricantes diferentes.
Descubrieron que alrededor del 35% de las tintas para tatuajes o maquillaje permanente vendidas en Estados Unidos estaban contaminadas con bacterias. «Ambos tipos de bacterias, las que necesitan oxígeno (aeróbicas) y las que no lo necesitan (anaeróbicas), pueden contaminar las tintas», según Kim. «No se encontró una relación clara entre la etiqueta de un producto que afirmaba esterilidad y la ausencia real de contaminación bacteriana».
«La creciente popularidad de los tatuajes en los últimos años ha coincidido con un aumento de las complicaciones o reacciones adversas relacionadas con los tatuajes», afirma Kim. «Cabe señalar que las infecciones microbianas constituyen solo un aspecto de estas complicaciones».
Añade que, «además de las infecciones microbianas, las complicaciones inmunológicas, como las reacciones inflamatorias y la hipersensibilidad alérgica, así como las respuestas tóxicas, representan una parte significativa de estos problemas. A la luz de los resultados de nuestro estudio, queremos enfatizar la importancia de monitorear continuamente estos productos para garantizar la seguridad microbiana de las tintas para tatuajes».
Kim y sus colegas avanzarán en su investigación en dos direcciones clave. Desarrollarán métodos de detección microbiana más eficientes para las tintas de tatuajes, haciendo que el proceso sea más rápido, más preciso y menos laborioso.
También realizarán una investigación sistemática para profundizar la comprensión de la contaminación microbiana en las tintas de tatuajes y maquillaje permanente. Esto incluirá el estudio de la aparición, coocurrencia y diversidad de contaminantes microbianos, lo cual es esencial para prevenir la contaminación en estos productos.
Lo último en Actualidad
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
-
Brote de salmonelosis en Huesca: 424 afectados y siete hospitalizados, tras el Festival Vino Somontano
Últimas noticias
-
Giro de 180 grados para Araujo: primer capitán del Barça y titular en defensa
-
Ter Stegen cede a la presión: permitirá que el Barcelona use su lesión para inscribir a Joan García
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: encuentran tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro de extinción
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui