Alerta sanitaria en las farmacias: el antibiótico más común para los niños corre peligro
Amoxicilina en el embarazo: ¿Se puede tomar? ¿Qué riesgos tiene?
Los antibióticos naturales que debes introducir en tu dieta
El 60 % de los españoles guarda los antibióticos que le sobran para usarlos en caso de urgencia
Para los padres, es indispensable saber que sus pequeños se recuperarán pronto de cualquier enfermedad que los esté afectando. Pero deben saber que el antibiótico más común para los niños corre peligro y ha causado preocupación en quienes están acostumbrados a dárselos a sus hijos ante los primeros indicios de que están sufriendo una afección.
Son diferentes ambulatorios y farmacias del país los que han confirmado que hay escasez de fármacos específicos para los más pequeños. En particular destacan los casos del penilevel y la amoxicilina, que también se han vuelto difíciles de conseguir para los adultos.
El antibiótico más común para los niños corre peligro
¿Qué dice la AEMPS al respecto?
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios lleva meses advirtiendo de esta situación, y publicando en su propia página web oficial que hay problemas con el suministro de distintos medicamentos. Entre ellos, el de los antibióticos para menores.
Otro caso importante es el de la penicilina, que en sus diversas presentaciones -sobres y comprimidos- tampoco está disponible. Únicamente hay sobres y se prevé que se genere desabastecimiento como consecuencia del casi nulo stock de comprimidos.
Un inconveniente a nivel global
Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud, había adelantado estos retrasos en la cadena de producción en todo el continente. Explicó que muchos países regionales enfrentan estas complicaciones debido al «fuerte aumento» de la demanda por la época. Recordemos que esta transición entre el invierno y el verano se caracteriza por las múltiples infecciones de tipo respiratorio.
En algunas de estas naciones el panorama es crítico, si bien se cree que tarde o temprano todas contarán con suministro suficiente. Para que así sea, es imprescindible que los vecinos ayuden y no acumulen más remedios de los que realmente están necesitando. Claro que como suele pasar en estas circunstancias, la gente se desespera y corre a las farmacias para asegurarse las unidades en el momento.
Medidas para evitar el riesgo a futuro
Mientras trabajan en una solución temporal, desde la Comisión Europea han presentado una propuesta a través de la cual exigirán que todos los países miembros aprueben leyes para obligar a los laboratorios a que desarrollen mayor cantidad de antibióticos. Aquellos que consideren que no van a poder hacer frente a los picos de consumo, deben informar de esto con más tiempo.
Más allá de eso, en Bruselas piensan que a lo largo de las semanas la solicitud de medicamentos decaerá y podrán afrontar los nuevos picos.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer