Los alergólogos avisan: un residuo del jabón del lavavajillas aumenta el riesgo de alergias infantiles
Residuos de detergentes con alcoholes etoxilados pueden quedar en la vajilla y ser ingeridos de forma crónica por niños y adultos
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) señala la posible influencia de los alcoholes etoxilados, compuestos presentes en detergentes y abrillantadores para lavavajillas sobre la salud intestinal infantil y el aumento de las alergias.
El daño a la barrera intestinal —una estructura clave en el desarrollo inmunológico durante la infancia— se ha relacionado con un incremento en el riesgo de desarrollar alergias alimentarias. En este contexto, los pediatras alergólogos, cada vez más comprometidos con el estudio del papel de la microbiota y la integridad de la barrera intestinal, alertan sobre la importancia de reducir la exposición a residuos químicos invisibles que pueden permanecer en la vajilla tras el lavado automático.
En esta línea, un estudio experimental publicado en 2023 en Journal of Allergy and Clinical Immunology demostró que ciertos ingredientes presentes en detergentes y abrillantadores para lavavajillas pueden dañar la barrera epitelial intestinal en modelos celulares y organoides humanos. Los investigadores observaron que la exposición a estos productos alteraba la integridad de las uniones estrechas del epitelio, incrementando su permeabilidad y facilitando la entrada de alérgenos y otras sustancias proinflamatorias
«Durante los primeros años de vida, la barrera intestinal aún está en desarrollo. Exponerla a compuestos irritantes puede aumentar su permeabilidad, facilitando el paso de alérgenos y otras sustancias que activan de forma anómala el sistema inmune», explica la Dra. Natalia Molini Menchón, vocal de la SEICAP.
Lavar a mano reduce el riesgo
Este hallazgo se complementa con una investigación realizada en Suecia y publicada en Pediatrics que mostró que los niños de hogares donde se lava la vajilla a mano presentan una menor prevalencia de enfermedades alérgicas. Este resultado sugiere que el método de lavado podría estar reflejando diferencias en el estilo de vida o el nivel socioeconómico, aunque estas variables no fueron evaluadas. Aun así, el estudio ofrece indicios de que la exposición a ciertos residuos químicos podría influir negativamente en la maduración del sistema inmunológico.
«En hogares, se recomienda enjuagar la vajilla con abundante agua tras el ciclo de lavado, especialmente si se utilizan abrillantadores, y evitar el uso de productos con ingredientes irritantes o poco estudiados”» aconseja la doctora Molini.
Los alcoholes etoxilados son sustancias químicas que se emplean para mejorar la capacidad de limpieza y aclarado en los lavavajillas. En las etiquetas de los productos pueden aparecer bajo distintas denominaciones, como alcohol ethoxylate, fatty alcohol ethoxylate, laureth, lauryl ethoxylate o ether alcohol. Aunque estos compuestos son eficaces en su función, pueden permanecer como residuos invisibles en platos, vasos y utensilios, especialmente si no se realiza un aclarado adicional tras el lavado.
En este sentido, desde SEICAP se hace un llamamiento a las autoridades competentes para que exijan un etiquetado más claro en los productos que contengan alcoholes etoxilados, mediante el uso de un distintivo visible o resaltado en negrita, que facilite su identificación sin necesidad de revisar toda la composición química. Esta medida permitiría a las familias tomar decisiones más informadas y proteger mejor la salud de los niños.
Con el aumento de enfermedades inmunológicas y alérgicas en la infancia, los expertos insisten en mirar más allá de factores genéticos o alimentarios, y considerar también aquellos elementos ambientales que inciden en el desarrollo del sistema inmune y en la diversidad de la microbiota intestinal. «La prevención de alergias comienza mucho antes de que aparezcan los síntomas. Cuidar el entorno, incluidos los productos de limpieza, forma parte de una estrategia integral de salud», destaca la doctora Molini.
Alternativas más seguras para el hogar
Desde SEICAP se recomienda adoptar medidas preventivas para reducir la exposición a este tipo de compuestos, especialmente en el entorno doméstico y durante la infancia, y aconseja las siguientes medidas:
Evitar productos que contengan ingredientes etoxilados.
Priorizar detergentes con certificación ecológica (Ecocert, EU Ecolabel, Nordic Swan), aunque se advierte que algunas certificaciones no garantizan su ausencia total.
Elegir fórmulas con pocos ingredientes, de origen vegetal, sin perfumes ni colorantes sintéticos.
Enjuagar la vajilla manualmente o añadir un ciclo de aclarado extra si se usa lavavajillas automático.
Preferir productos certificados para contacto alimentario, que dejan menos residuos citotóxicos.
Temas:
- Alergia
- Enfermedades
- Niños
Lo último en Actualidad
-
Los alergólogos avisan: un residuo del jabón del lavavajillas aumenta el riesgo de alergias infantiles
-
Las 23 series más vistas de la historia de Netflix: la número 16 y la 9 son obras maestras
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora
-
El ultraderechista Geert Wilders propone cerrar todas las mezquitas de Holanda
-
Cometa SWAN octubre 2025 en España: cómo y cuándo verlo
Últimas noticias
-
El Ibex 35 baja un 1% en la apertura y pierde los 16.500 puntos
-
Última hora de la borrasca Claudia, en directo hoy | Alerta roja de la AEMET por fuertes lluvias y ríos desbordados en España
-
Merlin Properties duplica su beneficio hasta septiembre tras ganar 583,1 millones de euros
-
El mejor cruasán artesano de España está en ésta tradicional pastelería de Barcelona
-
Pueblo Ferrero Rocher 2025: cuáles son los candidatos y cómo votar por ellos