Un agua con grasa pensada para los adictos al fitness
No dejan de sorprendernos las novedades en lo referente a bebidas para deportistas o para perder peso. Lo último que hemos conocido es un agua con grasa, que por cierto, suscita bastantes dudas. En primer lugar se habían generado muchas dudas sobre la idoneidad de ingerir bebidas isotónicas entre los prácticas de una actividad física, pero luego llego el agua de coco, que fue muy utilizada por algunas modelos. Otro día conocimos que para moldear nuestra figura se podía tomar un café con mantequila, que aportaba a nuestro cuerpo 400 calorías. Ahora lo que no pasa desapercibido es un agua con grasa pensada para los adictos al fitness, y que lleva el nombre de FATwater.
Su contenido
Esta bebida se compone de agua purificada con aceite especial, vitaminas y stevia, con un par de gramos de grasa en cada botella. Suena un tanto extraño que en la mayoría de las comidas nos quiten la grasa y el aceite, mientras que se pueda consumir en esta agua. El creador de FATwater es el mismo del Bulletproof Coffe, David Asprey, que promocionó el café con mantequilla en sus negocios como la gran solución para adelgazar.
Esta bebida que nos presenta cuenta con 20 calorías y no lleva azúcares, situándose como una gran alternativa a otras como las isotónicas o el agua de coco. Asegura que este tipo de agua hidrata más que ninguna otra bebida al concentrar el agua de manera más eficiente en las células. Según aparece en la etiqueta de este producto, el aceite XTC continúa un camino metabólico concreto que quema grasas en vez de almacenarlas, pero la revista Time, por su parte, defiende que el principal inconveniente que existe es que no aporta ningún tipo de energía al organismo.
Distintos expertos en nutrición aseguran que las grasas de calidad son necesarias para el cuerpo y que no se deben reemplazar en las comidas diarias. Las grasas saturadas resultan muy saciantes, por lo que no entienden que se le sumen al agua, ya que no se aumenta el efecto. Para ser absorbidas las grasas precisan de comida, por lo que consideran preciso que se ingieran después de practicar ejercicio con una alimentación equilibrada en donde aparezcan las proteínas y no a través de sorbos. A todo ello también le añaden que el agua y la grasa se digieren de maneras distintas. Mientras que la primera se absorbe por los instestinos mediante la ósmosis, la grasa necesita energía para ser digerida. Entienden que además de no aportar energía, la requieren para quemarla, por lo que no tiene ningún sentido que promocionen esta bebida un subidón de energía.
Todas las opiniones que han vertido los médicos y especialistas no son precisamente favorables respecto a esta bebida de agua y aceite, pero no tiene aspecto que vaya a calar entre los deportistas. Queda por ver los resultados de la comunidad científica, pero todo a punta a que tendrá un mayor recorrido por su originalidad que por su efectividad para adelgazar, como ya ocurrió con el café con mantequilla.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España