El ADN viral se detecta en diferentes muestras de pacientes con la viruela del mono
¿Hay alguna relación entre la cosmética y el ADN?
Expertos piden estar «muy alerta» ante el aumento disparado del mosquito transmisor del virus del Nilo
El brote de viruela del mono en España ya es el mayor de la historia: supera al de Nigeria en 2017
La enfermedad de la viruela del mono en España parece que va a más. Por esto cada vez hay mayores estudios que analizan este virus. Es el caso del liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, y el Hospital Clínic-IDIBAPS que establece que el ADN viral se detecta en diferentes muestras de pacientes con viruela del mono.
Se ha publicado en la revista Eurosurveillance y concluye un mejor conocimiento sobre cómo se transmite esta enfermedad.
ADN viral en la viruela del mono
Según el estudio que ha publicado el Hospital Clinic en su web, el brote actual de viruela del mono, en los últimos seis meses, ha reportado más de 9.000 casos en el mundo.
La enfermedad se transmite por contacto directo con las lesiones de un paciente infectado o por superficies contaminadas por las mismas.
Ahor bien, los expertos analizan que se sabe bien poco de la posible presencia de virus en otras muestras biológicas, como saliva, orina o semen.
Mikel Martínez, investigador de ISGlobal, y José Luis Blanco, del Hospital Clínic e investigador del grupo Sida e infección por VIH del IDIBAPS, investigaron la presencia de material genético del virus en diferentes muestras biológicas, recogidas en diferentes momentos, de 12 pacientes con infección confirmada por viruela del mono.
En el momento del diagnóstico, se detectó una alta carga de ADN viral en las lesiones cutáneas y se halló ADN en la saliva de todos los pacientes, algunos de ellos con altas cargas virales. También se detectó ADN viral en muestras rectales (11 de 12 pacientes), nasofaríngeas (10/12 pacientes), de semen (7/9 pacientes), de orina (9/12 pacientes) y fecales (8/12 pacientes).
“Un par de estudios previos ya habían mostrado presencia ocasional de ADN viral en algunas muestras y en algunos pacientes, pero en este estudio mostramos la presencia frecuente de ADN viral en varios fluidos biológicos, particularmente en saliva, durante la fase aguda de la enfermedad, y hasta 16 días después del inicio de los síntomas en un paciente,” explica Aida Peiró, investigadora de ISGlobal.
Los investigadores concluyen que la presencia de ADN viral no equivale necesariamente a la presencia de virus infeccioso, y que el próximo paso será tratar de aislar virus infeccioso a partir de dichas muestras.
Así, los resultados contribuyen a un mejor conocimiento sobre los mecanismos y la dinámica de la transmisión del virus, así como el posible papel de la transmisión por vía sexual.
Temas:
- Viruela del Mono
Lo último en OkSalud
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
Últimas noticias
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Inter de Milán: Gerard Martín y Eric son los laterales
-
A qué hora juega el Barça contra el Inter de Milán y dónde ver el partido de la Champions por TV en directo y online
-
Carlos Martínez revoluciona las redes con sus comentarios en el Inter-Barcelona
-
Lautaro Martínez adelanta al Inter en Milán tras una pérdida del Barcelona
-
Inter de Milán – Barcelona en directo: horario, dónde ver y alineaciones del partido de Champions hoy en vivo