Adicciones y acceso a internet: una combinación que dispara sus efectos nocivos en salud mental
Un nuevo estudio publicado en una revista científica advierte de que se está prestando poca atención a la dimensión que cobran las conductas adictivas cuando se combinan con el empleo de internet.
Expertos de la Universidad de Yale (Connecticut, Estados Unidos) advierten que las conductas adictivas como los trastornos relacionados con el juego, la actividad sexual compulsiva, el uso problemático de las redes sociales y de las compras «en línea» merecen más atención «desde el punto de vista clínico y el de la salud pública», de acuerdo con las conclusiones de su nuevo estudio, que acaban de dar a conocer en la revista científica «American Journal of Psychiatry».
La llegada de internet a prácticamente todos los aspectos de nuestra vida diaria y la disponibilidad de teléfonos inteligentes para los jóvenes han disparado este tipo de adicciones, que son difíciles de tratar en pacientes que pueden tener otros problemas de salud mental, indican.
Según Marc Potenza, profesor de psiquiatría y del Centro para Estudios sobre la Infancia y neurociencia, autor principal del estudio, «internet ha cambiado el modo en el cual la mayoría de las personas participan en quehaceres diarios y actividades recreativas, con un subgrupo de personas que desarrollan problemas y mantienen este tipo de comportamiento a pesar de sus adversas consecuencias».
Potenza tiene claro que la legalización de las apuestas en internet está asociada con un incremento de las llamadas a los servicios telefónicos de ayuda a la ludopatía.
La mitad, «enganchados»
La mayoría de los adolescentes tiene acceso a un «smartphone», y casi la mitad admite que está en internet «casi constantemente», lo cual explica la preocupación de los psiquiatras por su salud mental.
El equipo de este neurocientífico ha resumido en el estudio que ahora se ha dado a conocer lo que se sabe en la actualidad respecto a cinco trastornos: ludopatía, adicción a los juegos, al sexo, las compras y a las redes sociales, y ha recomendado que se estudie más a fondo el impacto de las consecuencias que el uso de la tecnología tiene en la población.
Sólo una adicción es enfermedad
Técnicamente, solamente la ludopatía (adicción a los juegos de azar) está reconocida formalmente como enfermedad (por parte de la Asociación Americana de Psiquiatría) , aunque la adicción a los juegos en general y el comportamiento sexual compulsivo se han reconocido como enfermedades en las categorías definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según estos investigadores, a esta situación hay que sumar el problema de que muchas de las personas que padecen trastornos relacionados con el empleo de internet viven además con otras alteraciones de la salud sexual, incluyendo ansiedad, depresión y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), entre otros. Estas personas deberían tener acceso a tratamiento, incluyendo terapia con medicamentos y psicoterapia, escriben.
Además, han recordado que existen herramientas de diagnóstico que pueden identificar a estas personas. Aunque no existen medicamentos aprobados para las adicciones relacionadas con la conducta, sí existen diversos abordajes que pueden ayudar.
Por ese motivo, animan a los profesionales sanitarios a indagar y llevar a cabo pruebas de cribado que conduzcan a estos pacientes a un entorno en el que puedan ser tratados.
Lo último en Actualidad
-
España es el octavo país europeo que más medicamentos produce, según Farmaindustria
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
-
Ovodonación: en qué cosiste y cuáles son las mujeres candidatas
-
Un robot con inteligencia artificial mejora la atención temprana en niños con autismo y daño cerebral
-
Investigadores españoles confirman la proteína que causa daño cerebral temprano en el alzheimer
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online