¿Acumulador compulsivo? Consejos para dejar este hábito
Aunque lo veamos como algo normal hay personas que compran y tienen tal cantidad de cosas que acaban siendo un acumulador compulsivo. Estos comportamientos pueden provocar problemas con ellos mismos y con los demás. Aprende estos consejos para dejar este hábito.
Las personas que tienen este problema deben admitir que lo tienen y que necesitan ayuda.
Reconocer que hay un problema
El acumulador compulsivo sabe que pasa algo pero a veces no piensa en que la realidad es algo importante y lo deja pasar. Hay que darse cuenta de que hay cosas “no normales” y que es posible que se necesite ayuda.
Pensar en que no todas las cosas tienen valor
Normalmente las personas que suelen acumular objetos lo hacen por una especie de arraigo sentimental. Hay algunas cosas que sí pueden tenerlo, pero la gran parte no. Entones la mayoría no tienen valor.
Pide ayuda
Si te hacen ver que quizás tienes un problema por acumular cosas en casa, pide ayuda, pues el psicólogo o psiquiatra te ayudarán a entenderlo mejor y a establecer un tratamiento a medida para acabar con este tema y ser más feliz.
Haz limpieza y tira lo que necesites
No hay excusa, una de las maneras de dejar de ser un acumulador compulsivo es hacer limpieza y tirar todas aquellas cosas que realmente no usas y has guardado porque sí sin sentido alguno.
Mantente firme en no comprar sin sentido
Debes comprar aquello que necesites, y de vez en cuando algún capricho, pero no seguir con la acumulación de cosas de nuevo. Hay que crear unos hábitos para no meterse con esta mala rutina que tienen ciertas personas y que les puede llegar a alejar de sus seres queridos.
Establece nuevos hábitos en tu vida
Deja de pensar en que las cosas tienen valor, adquiere hábitos de limpieza semanales, anota las cosas que haces mal, haz ejercicio, pasea y deja de lado las malas experiencias pasadas.
Sigue las terapias propuestas
Aunque te fijes objetivos nuevos, este trastorno podría volver, y eso significa que todavía toca dar pasos hacia adelante para saber qué queremos en esta vida.
Por lo que no podemos dejar la terapia y el tratamiento a seguir. Pero en este caso, hay que poner mucho de nuestra parte para no dejarnos arrastrar por este impulso que puede durar años.
Consejos
- Pide ayuda profesional
- Reconoce que tienes un problema
- Ordena y tira aquello que está viejo o no necesitas
- No compres cosas que no vas a usar
- Sigue la terapia y adquiere nuevos hábitos saludables.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
Curan a una niña turca en el Hospital Niño Jesús gracias a un ensayo pionero en enfermedades raras
-
Éstas son las dos enfermedades responsables de que desarrolles rosácea
-
Desarrollan una nueva herramienta que ayuda a anticipar la primera crisis grave en personas con EPOC
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa