Propiedades para adelgazar del ácido linoleico conjugado
Controlar el exceso de peso y mantener una figura esbelta a la par que sana es el objetivo de muchas personas. El ácido linoleico conjugado nos ayuda a ello porque ofrece diversas propiedades y beneficios para el organismo.
El CLA (ácido linoleico conjugado) es un ácido graso producido por la flora intestinal de los animales rumiantes, mientras que las personas también producen este ácido pero en menos cantidades; y al igual que los animales siempre tiene lugar a partir del ácido linoleico.
Sus principales fuentes naturales las adquirimos de los productos derivados de la leche y la carne de los rumiantes, como la vaca, ternera y cordero.
Propiedades del ácido linoleico conjugado
Menos apetito: Este ácido reduce el apetito y la sensación de saciedad, y por ello se dice que va bien para perder peso y mantenerlo. Es importante destacar que se utiliza como suplemento para perder peso.
Reduce la grasa corporal: Con esta falta de apetito, ayuda a bajar de peso y a reducir la grasa corporal de manera bien fácil. Recordemos que este ácido actúa combinado con una buena alimentación y también la práctica de ejercicio.
Acción antioxidante: De igual manera que otro tipo de minerales y ácidos ofrece una acción antioxidante destacada y con esto se eliminan los radicales libres. Frenamos el envejecimiento de la piel y la tenemos más cuidada, además de muchos otros beneficios.
Reduce los niveles de colesterol: El ácido linoleico conjugado es bueno en la lucha contra el colesterol malo. Ayuda a muchas personas que lo tienen más alto a reducirlo.
Aumento de la masa muscular: El CLA tiene la capacidad de incrementar el tejido muscular y aumentar así también la fuerza.
Reduce las reacciones alérgicas inducidas por alimentos.
Mejora el sistema inmunológico: Aumenta entonces las defensas del organismo de forma general. El CLA como soporte complementario protege el organismo por varias vías metabólicas.
Contraindicaciones del CLA
Como otras soluciones, tiene también sus contraindicaciones y deben tenerse en cuenta. Por ejemplo, los niños y las embarazadas es mejor que no tomen este ácido aunque no hay evidencia científica de que pueda ser peligroso. Ante cualquier duda, mejor preguntar a nuestro médico de cabecera. Por otro lado, se estima que las personas diabéticas pueden sufrir un empeoramiento al usar el CLA.
Lo último en OkSalud
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
Últimas noticias
-
La emotiva confesión de Malú en ‘La Voz’: «Llevo tres años haciendo terapia»
-
Adiós a los turrones de siempre: Mercadona arrasa con el mejor dulce por sólo 2 euros para sorprender esta Navidad
-
Una limpiadora no va al trabajo y provoca el despido: el SEPE le da el paro y no da crédito con lo que ocurre después
-
Sánchez declara «urgente» perseguir a los propietarios que no retiren símbolos «franquistas»
-
Investigadores del CSIC rastrean una planta invasora en España a través de ‘selfies’ en redes sociales