¡Se acabó sufrir!: conoce el método Matmu para adelgazar
30 minutos de ejercicio diario no son suficientes para superar el tiempo sentado, según un estudio
6 tips para ser mejor en tu ejercicio físico
Las ventajas del ejercicio aeróbico y algunos de ellos
Adelgazar, logrando así ese vientre plano de portada de revista, es el anhelo de muchas personas. Algunas de ellas incluso se pasan buena parte del día en el gimnasio o realizando entrenamientos aeróbicos que les permitan bajar de peso a través del déficit calórico, pero puede que ni aún así consigan los resultados que están deseando. Afortunadamente, hay técnicas complementarias que pueden ayudar: el método Matmu.
Este método se ha vuelto popular en los últimos tiempos. Básicamente, consiste en una filosofía de vida teórica, y una serie de ejercicios prácticos, que tienen como principal finalidad ofrecerle a ese individuo una relación más saludable con su organismo. Con los meses, esta actividad brinda además cambios muy significativos en el aspecto físico, como los antes mencionados.
¿En qué consiste el Matmu?
El Matmu, o “Método Almería para Transformar tu Metabolismo y tu Umbral de Peso Ideal”, propone a quien lo adopta llevar a cabo una dieta saludable, complementándola con 150 minutos de entrenamiento físico moderado cada semana, al igual que la Organización Mundial de la Salud.
Pero adicionalmente, y aquí está la clave de esta nueva disciplina, hay que aprender a respirar. A respirar bien.
Reducir el estrés y la ansiedad respirando
El método fue diseñado por el español Joaquín Almería, instruido en Medicina Tradicional China y experto en Qigong terapéutico y Chi Kung médico. Este especialista ha escrito, asimismo, el libro “La paradoja del metabolismo”, en el que revisa cuestiones esenciales para el bienestar corporal.
Almería, que durante su juventud fue un taekwondista de élite que vio frustrada su participación en los JJ.OO. de Barcelona 1992 por una hernia de disco, se formó posteriormente en el territorio asiático, y ha trabajado de la mano de personalidades famosas de Hollywood, como John Travolta.
Matmu afirma que los seres humanos no le damos la importancia que merece a la respiración. Advierte que, más allá de ser necesaria para la vida, tiene una influencia absoluta sobre todos los procesos que el organismo lleva adelante, incidiendo en los sistemas y órganos que realizan procesos, como el cardiovascular y el digestivo.
Asegura, por otro lado, que al controlar la respiración gozamos de una mayor concentración, disfrutamos de una memoria más aguda, combatimos el estrés y la ansiedad… y bajamos de peso.
¿Cómo practicar el método Matmu?
En líneas generales, este método está compuesto por un conjunto de prácticas durante 30 días, que se deben repetir hasta gestionar correctamente la respiración, inspirando tres litros de aire y no el medio litro habitual.
Para dar un ejemplo, una de esas prácticas es la respiración diafragmática o abdominal, que es la misma que se adopta cuando se medita o en las relajaciones propias del yoga o el pilates.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Nace el ‘bebé más viejo del mundo’ a partir de un embrión congelado hace más de 30 años
-
Ribera IMSKE participa en el proyecto Kinessensor para identificar y monitonizar lesiones en remoto con IA
-
Ribera Mestalla alerta sobre el sol: “Ponerse moreno ya indica un daño en las células que puede ser irreversible”
-
SECIB otorga el Premio de Comunicación 2025 a la revista Dentistas
-
El acceso a una historia clínica conectada facilita una atención sanitaria eficaz en vacaciones
Últimas noticias
-
Chivite tendrá que comparecer en el Senado por la ‘trama del PSOE’ tras salvarla Bildu en Navarra
-
Imponentes ríos de lava en Hawái tras la erupción del volcán Kilauea
-
El Como aparece por sorpresa para hacerle un favor al Barça con Iñaki Peña
-
Está en Bali y cuesta 500 € la noche: así es la exclusiva villa en la que Alba Díaz pasa sus vacaciones
-
Adiós al microondas: éste es el electrodoméstico que lo va a sustituir