El abordaje multidisciplinar, clave en la prevención del Virus Respiratorio Sincitial
"El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es un problema de salud pública debido a su magnitud clínica y el número de hospitalizaciones pediátricas que produce"
"Esta infección puede llegar a causar hasta 8 veces más complicaciones que otros virus"
Durante los últimos dos años, la COVID-19 nos ha obligado a ser conscientes de la fragilidad de los seres humanos ante las infecciones víricas. Pero existen muchos otros virus que también deben ser evitados y manejados con precaución. El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es un problema de salud pública debido a su magnitud clínica y el número de hospitalizaciones pediátricas que produce. Esta infección puede llegar a causar hasta 8 veces más complicaciones que otros virus.
El VRS produce síntomas leves, pero puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en grupos vulnerables como los niños prematuros, los niños con cardiopatías congénitas o enfermedades respiratorias crónicas. Se estima que es el causante del 70-80% de las bronquiolitis en esta población y la segunda causa de muerte en lactantes menores de 12 meses en todo el mundo. Solo en España, origina entre 7.000 y 14.000 hospitalizaciones cada año. Además de las hospitalizaciones, cabe destacar que los niños que han experimentado una fase aguda de VRS pueden desarrollar una sensibilización en sus vías aéreas que pueden derivar en sibilancias de repetición o una respuesta exagerada ante otros procesos respiratorios.
Hasta el momento, las infecciones por VRS se han abordado de manera individual y fraccionada lo que dificulta la prevención y su manejo. Son muchas las especialidades afectadas por el VRS: Neonatología, Pediatría tanto en Primaria como Hospitalaria, Cardiología o Neumología pediátricas, Enfermería entre otras. Además, fuera de las áreas sanitarias, son numerosos los ámbitos que se ven afectados por este virus como el entorno escolar, o el principal: las propias familias. Aunar los esfuerzos de todas las partes implicadas y apostar por un enfoque integral y holístico es fundamental si queremos prevenir y frenar los contagios.
De esta necesidad nació Universo VRS, el primer proyecto centrado en establecer un plan de acción multidisciplinar para reducir el impacto del VRS, en especial, en el colectivo de riesgo. A través esta iniciativa, se han realizado encuentros entre profesionales en diferentes puntos de España, con el objetivo de explorar posibles mejoras, definir conjúntame el problema de la infección, conocer el impacto de los contagios y analizar las actuales acciones.
Recientemente, se ha celebrado la reunión nacional donde más de 180 expertos hemos puesto en común distintos puntos de vista. Aunque todos hayamos coincidido en que la creación de registros específicos de VRS es el primer paso para medir la magnitud del virus, reducir las hospitalizaciones y la carga sanitaria; personalmente, me gustaría destacar otra cuestión primordial: necesitamos seguir concienciando sobre la importancia de prevenir esta enfermedad. Con pequeñas acciones como el fomento de la lactancia materna y de medidas de higiene como el correcto lavado de manos o el uso de mascarillas, podemos marcar la diferencia en el impacto del VRS. Sólo a través del conocimiento podremos poner freno a este problema de salud pública.
Dr. Manuel Sánchez Luna, presidente de SeNeo y jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid
Lo último en OkSalud
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final