El 90% de los pacientes es proclive a la telemedicina mientras que el 46% prefiere un modelo híbrido
La eclosión tecnológica durante la pandemia ha acelerado el proceso de adopción de la telemedicina y la transformación digital. Desde el inicio de la COVID-19 se ha producido un crecimiento de 153% de la telemedicina en nuestro país; 69% de las organizaciones sanitarias está en fase de pruebas y adopción de la inteligencia artificial y el 39% de las organizaciones sanitarias cuenta con principios de diseño inclusivo para facilitar la colaboración entre el factor humano y el tecnológico.
“Hay que aprovechar la oportunidad que nos ha brindado la pandemia para llevar a cabo un cambio disruptivo que transforme el statu quo en el que la innovación tecnológica y la continuidad asistencial sean las bases del sistema. Además, es fundamental llevar a cabo un cambio cultural en las organizaciones sustentado en nuevos procedimientos y procesos, formación y perfiles profesionales”: así lo ha señalado Marta Villanueva, directora general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), durante su ponencia “Claves para la construcción de un espacio sanitario único”, que ha tenido lugar en el marco de la jornada “La transformación digital para la mejora de la salud”, organizada por la Fundación IMAS y la Universidad Rey Juan Carlos.
Caminamos hacia una medicina predictiva, personalizada, precisa, poblacional, preventiva y participativa en la que el paciente y la gestión corresponsable de la propia salud son claves. En este contexto, la digitalización de los procesos puede ayudarnos a ser conscientes de lo que nos ocurre, de los recursos que ofrece el sistema y de la forma más adecuada de utilizarlos en cada momento y situación.
Según los datos del estudio “Experiencia de paciente digital 2021”, un trabajo realizado por la Fundación IDIS y desarrollado por Lukkap, donde se muestra la realidad de los pacientes que usan la tecnología digital en su tránsito por algunas etapas del sistema (acceso al sistema, prevención, diagnóstico y tratamiento), casi el 90% de los pacientes encuestados es proclive a la telemedicina y un 43% de las personas valora los avances en asistencia digital, mientras que el 46% de la muestra prefiere un modelo híbrido, que combine presencialidad y atención sanitaria a distancia o en remoto.
Hacia un sistema único e interoperable
Durante la sesión ha quedado patente la necesidad de llevar a cabo un cambio disruptivo en el que la transformación digital permita la integración del sistema sanitario en torno al paciente con la contribución indispensable del profesional sanitario y, por ende, el avance en la gobernanza que favorezca el uso compartido de los datos puesto que es el paciente el dueño de los suyos propios.
Según la directora general de la Fundación IDIS, “sin integración del sistema sanitario no hay continuidad asistencial y, por ello, se dificulta la consecución de los mejores resultados sanitarios en términos de eficiencia, calidad y seguridad, acceso, resolución asistencial, experiencia de paciente entre otros.
Además, sin continuidad asistencial no hay garantía de la construcción de un espacio sanitario único en beneficio del paciente”. Por ese motivo, la Fundación IDIS está trabajando en un modelo interoperable que evite redundancias y duplicidades y haga al sistema más eficiente dotándolo de mayor calidad si cabe. El objetivo es que el paciente pueda circular libremente con sus propios datos, con su biografía de salud.
Paralelamente, y dentro de esta apuesta ineludible por la transformación digital basada en la denominada ciencia de los datos y la Inteligencia Artificial, la Fundación IDIS colabora con el proyecto IMPaCT Data de Infraestructura de Medicina de Precisión aplicada a la Ciencia y la Tecnología del Instituto de Salud Carlos III y del Programa de Ciencia de Datos Barcelona Supercomputing Center- Centro Nacional de Supercomputaciòn (BSC-CNS). También la Fundación IDIS participa activamente en el proyecto de E-Receta (Receta Privada Electrónica), un trabajo realizado en coordinación con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y Consejo General de Colegios Farmacéuticos que ha permitido hasta el momento que más de 9 millones de pacientes se hayan beneficiado de su puesta en marcha y disponibilidad.
Temas:
- Fundación IDIS
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los michelines: la inyección que acaba con ellos y que está a punto de llegar a farmacias
-
Tres meses después del apagón: éstos son los beneficios de la luz solar en la salud
-
Dra. Benedicto: «Una microbiota sana protege frente a las infecciones vaginales»
-
Descubren que el ‘interruptor’ del hambre está en la nariz
-
Dura alerta de la Fundación Gasol: un nuevo estudio confirma que los hábitos de los niños españoles van a peor
Últimas noticias
-
Ni el 60 ni el 70%: ésta es la pensión mínima de jubilación que te va a quedar si has cotizado 15 años
-
Joseba Arguiñano saca a la luz lo que hacen sus padres Karlos y Luisi todos los domingos: «Me pide…»
-
Bombazo en la zoología: vuelve a los ríos de Portugal un animal que se creía desaparecido desde hace 500 años
-
Soy abogado laboralista y esto es lo que te puede pasar si te dan la incapacidad permanente y tienes éste seguro contratado
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 25 de julio de 2025?